European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Noticias
Contenido archivado el 2023-03-06

Article available in the following languages:

El proyecto comunitario MESH crea una nueva plataforma de búsqueda semántica

Investigadores financiados con fondos comunitarios han desarrollado una plataforma para Internet en la que han integrado tecnologías y herramientas avanzadas de búsqueda semántica. Los socios del proyecto MESH («Redifusión semántica multimedia para la mejora de los servicios i...

Investigadores financiados con fondos comunitarios han desarrollado una plataforma para Internet en la que han integrado tecnologías y herramientas avanzadas de búsqueda semántica. Los socios del proyecto MESH («Redifusión semántica multimedia para la mejora de los servicios informativos») se han situado a la vanguardia de la tecnología de motores de búsqueda. MESH recibió 7,4 millones de euros de financiación mediante el área temática «Tecnologías de la Sociedad de la Información» (TSI) perteneciente al Sexto Programa Marco (6PM). Los socios de MESH afirmaron que las búsquedas promueven el tráfico en Internet y reducen la confusión que experimenta el usuario al navegar por la Red. Ellos han logrado crear una plataforma operativa de búsquedas semánticas que genera resultados basándose en el contenido y contexto de archivos de vídeo, audio y texto. Los buscadores que existen hoy en día responden a palabras clave introducidas por el usuario. MESH se diferencia del resto en que realiza una evaluación inicial de la consulta y a continuación devuelve resultados acordes al verdadero significado de la misma. La plataforma ya se ha utilizado en dos dominios restringidos de noticias: catástrofes naturales, y desórdenes civiles y violencia callejera. Los resultados demuestran que la plataforma puede llegar a comercializarse. «Hemos desarrollado una herramienta para crear anotaciones manuales asequibles para cualquier tipo de contenido que es a la vez un programa sólido y fácil de usar», informó el Dr. Pedro Concejero de Telefónica Investigación y Desarrollo, entidad coordinadora de MESH. «Esta herramienta puede convertirse en un producto comercial.» Deutsche Welle, socio alemán de MESH, también desarrolló «Full Story», una herramienta desarrolladora de dossieres que ayuda a los profesionales de la edición a recuperar contenidos de audio, vídeo y texto relacionados con temas concretos. En una sala de edición de televisión es normal encontrar a los editores «buceando» entre gran cantidad de archivos para encontrar material suficiente con el que reunir un dossier. Full Story se puede emplear para reducir dicho trabajo a tan sólo unas horas en lugar de días. «Deutsche Welle evalúa en la actualidad las posibilidades de Full Story mediante un trabajo exhaustivo de prueba con usuarios, un plan completo de aplicación de la tecnologías y un esquema para su posible comercialización», apuntó el Dr. Concejero. Los resultados obtenidos en el proyecto MESH podrían redundar en beneficio del contenido generado por usuarios a corto y medio plazo. Los expertos indican que este tipo de contenidos es básico en las aplicaciones de la Web 2.0 que son las utilizadas en sitios de interacción social como Facebook, Twitter y YouTube. Los socios de MESH opinan que la plataforma tendrá éxito gracias a la herramienta de anotación automática desarrollada en el proyecto. «En mi empresa, Telefónica, tenemos un gran interés en desarrollar búsquedas semánticas y anotaciones aplicables a contenidos generados por el usuario mediante teléfonos móviles, pero habría que investigar en mayor profundidad la tecnología desarrollada en MESH para adaptarla a ese tipo de aplicaciones», indicó el Dr. Concejero. MESH está compuesto por doce socios de siete Estados miembros de la UE, entre ellos Chipre, Grecia, Países Bajos y Reino Unido.

Artículos conexos