Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-06

Article available in the following languages:

Cómo infectan los animales salvajes al ganado

Investigadores financiados con fondos comunitarios han descubierto que los animales salvajes pueden ser portadores de una bacteria probablemente relacionada con la enfermedad de Crohn, una enfermedad inflamatoria intestinal. Los descubrimientos del estudio, presentados en la r...

Investigadores financiados con fondos comunitarios han descubierto que los animales salvajes pueden ser portadores de una bacteria probablemente relacionada con la enfermedad de Crohn, una enfermedad inflamatoria intestinal. Los descubrimientos del estudio, presentados en la revista de acceso abierto BMC Microbiology, respaldan la teoría que apunta a la existencia de reservas de infección en animales salvajes. La investigación formó parte de los proyectos ASSESS MPTB RISK y PARA-TB TRANSMISSION, financiados mediante el Quinto Programa Marco (5PM) comunitario con 719.224 euros y 1,3 millones de euros respectivamente. Dirigidos por el Instituto de Investigación Moredun de Escocia (Reino Unido), los investigadores aclararon por qué la Mycobacterium avium subespecie paratuberculosis (Map) provoca en ganado adulto paratuberculosis o enfermedad de Johne, una caquexia incurable. La transmisión de la bacteria de animales salvajes a ganado puede ocasionar pérdidas económicas de consideración tanto en la industria ganadera como en otras relacionadas. «Se conoce poco de la epidemiología de la Map, y menos sobre la función de las reservas de ésta en animales salvajes y en su controvertido potencial zoonótico (enfermedad de Crohn)», se lee en el estudio. Investigadores británicos, junto a colegas de la República Checa, Francia, Alemania, Grecia, Países Bajos, Noruega y España, utilizaron tres técnicas de genotipado para identificar las cepas concretas de Map contenidas en 164 muestras obtenidas de 19 especies tanto de ganado domesticado como de otros animales salvajes. «Se obtuvieron genotipos idénticos de Map aislados de distintas especies huésped que cohabitaban en un mismo terreno, lo que sugiere que se produce contagio entre especies», informan los autores del estudio. «La Map infecta a distintas especies salvajes y huéspedes que podrían ejercer como reservas de infección para los animales domésticos. Éste es un dato que se debe tener en cuenta de cara al control de la infección de la paratuberculosis.» Según los investigadores, la Map está relacionada con la bacteria que provoca la tuberculosis en humanos y vacas. También se ha relacionado con la enfermedad de Crohn en humanos y provoca casos graves de diarrea en rumiantes. «Este estudio se realizó para determinar la diversidad genética de la Map, ampliar nuestro conocimiento de la variedad de huéspedes posibles y evaluar el potencial de transmisión entre especies», indican los autores. El equipo afirmó que se debe profundizar en la investigación para determinar la función que desempeñan las reservas contenidas en animales salvajes en el proceso de infección y si la transmisión es activa o pasiva. Los futuros estudios también deberían investigar cuándo y cómo establecen contacto los animales salvajes con los rumiantes domesticados y la probabilidad de que dicho contacto ocurra. ASSESS MPTB RISK («Epidemiología de la paratuberculosis y evaluación de riesgos: enfoques nuevos para identificar marcadores específicos de cepas») y PARA-TB TRANSMISSION («La función de los animales salvajes en la epidemiología de la Mycobacterium avium subespecie paratuberculosis en rumiantes domésticos en Europa») recibieron apoyo del programa temático «Calidad de vida y gestión de recursos vivos».