Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-07

Article available in the following languages:

Un nuevo portal en Internet para sinergias científico-tecnológicas entre la UE y Estados Unidos

La cooperación internacional es el pilar sobre el que se asienta el Séptimo Programa Marco (7PM) de la Unión Europea y los proyectos BILAT-USA («Coordinación bilateral para la mejora y el desarrollo de asociaciones en CyT [ciencia y tecnología] entre la Unión Europea y Estados...

La cooperación internacional es el pilar sobre el que se asienta el Séptimo Programa Marco (7PM) de la Unión Europea y los proyectos BILAT-USA («Coordinación bilateral para la mejora y el desarrollo de asociaciones en CyT [ciencia y tecnología] entre la Unión Europea y Estados Unidos») y Link2US («Red de cooperación científica Unión Europea-Estados Unidos: conexión con los Estados Unidos»), financiados mediante el programa «Capacidades» del 7PM, están avanzando en este sentido mediante la promoción de sinergias científicas entre la UE y Estados Unidos. Ambos proyectos acaban de abrir un nuevo portal de Internet en el que se informa de las últimas actividades e iniciativas conjuntas entre estas dos regiones y se facilitan documentos clave y generalidades que ayudarán al progreso de la cooperación científica transatlántica. BILAT-USA y Link2US comenzaron su andadura en octubre de 2009 con el fin de llamar la atención sobre el potencial que ofrecen las actividades de cooperación en CyT entre las dos orillas del Atlántico. Estos proyectos estratégicos han recibido cerca de 870.000 euros de financiación. El nuevo portal www.EuUsScienceTechnology.eu será la plataforma informativa de mayor tamaño dedicada a las actividades de CyT entre la UE y los Estados Unidos. BILAT-USA y Link2US publicarán boletines electrónicos trimestrales sobre las últimas novedades sobre cooperación en CyT generada por estas dos regiones. El portal será de especial utilidad para los interesados en la cooperación científico-tecnológica transatlántica. «El portal será una excepcional plataforma de información actualizada sobre oportunidades de cooperación y financiación, ejemplos de éxito en actividades de cooperación y desarrollo científico y tecnológico entre Europa y Estados Unidos», informó la Dra. Sabine Herlitschka, coordinadora del proyecto BILAT-USA y directora del Departamento de Programas Europeos e Internacionales (EIP) de la Agencia Austriaca de Fomento de la Investigación (FFG), Punto de Contacto Nacional coordinador del 7PM. «Deseamos contribuir a fortalecer la cooperación entre Europa y Estados Unidos en CyT mediante una gama amplia de servicios y actividades ofrecidas por los proyectos.» La sección del portal dedicada a BILAT-USA informará sobre las actividades relacionadas con este proyecto. Las prestaciones más relevantes de la página serán la publicación de detalles del Programa Marco de la UE, concretamente los relativos a convocatorias abiertas dirigidas a investigadores estadounidenses, una base de datos y la divulgación de noticias y eventos. La Dra. Herlitschka adelantó a CORDIS Noticias que el portal se ampliará a medida que avancen los dos proyectos «pues aún estamos dando los primeros pasos. Para obtener información se podrá acudir a un servicio de asistencia recién creado y también a los propios socios.» Los socios consideran que el portal, el primero de este tipo, también resultará útil en «los aspectos prácticos de la cooperación en CyT entre la UE y los Estados Unidos», añadió. Se espera que tanto BILAT-USA como Link2US sirvan, hasta su término en 2012, de guía ante los obstáculos que deben sortear los investigadores y que frenan la cooperación. BILAT-USA está creando una plataforma de diálogo birregional, sostenible y basada en el conocimiento entre agentes dedicados a CyT de la UE, países asociados y Estados Unidos. Además, el proyecto BILAT-USA se asociará con otros proyectos e iniciativas ya existentes para ampliar y reforzar la cooperación entre la UE y Estados Unidos. Por otro lado, Link2US permitirá que los usuarios accedan a información clave sobre programas de cooperación estadounidenses mediante un boletín electrónico, una sección del portal y un servicio de asistencia virtual. En último término, el proyecto fomentará las actividades de cooperación en CyT entre la UE y Estados Unidos al sacar a relucir los problemas y obstáculos que limitan la participación de científicos y organizaciones de investigación de la UE en los programas estadounidenses de financiación científica. La coordinación de Link2US recae sobre el Dr. Tom Wang de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS). La Dra. Herlitschka declaró que la CyT es el factor determinante para que la UE y los Estados Unidos conserven su competitividad en el futuro y mantengan la ventaja que poseen sobre sus competidores. «Varios temas como el cambio climático o el abastecimiento de energía constituyen verdaderos retos globales», comentó. «Por lo tanto considero que la UE y los Estados Unidos, en su función de agentes mundiales que representan el 60% del PIB (producto interior bruto) del planeta, tienen ante sí una oportunidad y también una responsabilidad compartida.»

Países

Estados Unidos

Mi folleto 0 0