European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-07

Article available in the following languages:

El 7PM realiza una «contribución considerable» a la ciencia europea, según expertos

«El 7PM avanza y sin duda está realizando una contribución considerable a la ciencia europea y el desarrollo del Espacio Europeo de Investigación.» Este es uno de los mensajes fundamentales que se derivan de la evaluación intermedia del Séptimo Programa Marco (7PM) de la Unión...

«El 7PM avanza y sin duda está realizando una contribución considerable a la ciencia europea y el desarrollo del Espacio Europeo de Investigación.» Este es uno de los mensajes fundamentales que se derivan de la evaluación intermedia del Séptimo Programa Marco (7PM) de la Unión Europea, recién publicada. El informe, elaborado por un grupo de diez expertos independientes que han dedicado seis meses a analizar el 7PM, pasa revista a los numerosos éxitos de este programa. Entre otros contenidos, los autores alaban la amplitud y el alcance del 7PM, y destacan las impresionantes cifras de investigadores participantes, su amplia representación geográfica y la gran variedad de temas cubiertos. Los autores elogian también que «en general en la selección de proyectos se ha seguido el principio de la excelencia». En el Programa Cooperación, la calidad general de las propuestas ha sido alta y están recibiendo financiación investigadores del mayor nivel. Además, el Consejo Europeo de Investigación (CEI) ha conseguido atraer a Europa a científicos de talento. Los programas Marie Curie se valoran muy positivamente por su contribución a la movilidad y la formación de investigadores. Por último, se observan indicios de que los programas de investigación de la UE y en especial el 7PM están ejerciendo un positivo «efecto de palanca» que impulsa las iniciativas científicas a nivel nacional y en el sector privado. Pese a estos logros, los expertos aprecian también un margen de mejora importante y formulan diez recomendaciones para la Comisión Europea de cara a la segunda mitad del 7PM y también a la preparación del Octavo Programa Marco (8PM), cuyo comienzo está previsto para 2014. Como quizás era de esperar, una de las recomendaciones atañe a la simplificación. Los autores reconocen que dentro del 7PM se han introducido mejoras, pero consideran que muchos procedimientos siguen siendo «rígidos o desproporcionados con respecto a los beneficios muy marginales que ofrecen por lo que se refiere al control del gasto público», señalan los autores. En concreto las pequeñas empresas se ven disuadidas de participar en el 7PM por la complejidad de los procedimientos y los retrasos en los contratos. Los expertos exigen un «salto cualitativo» en la simplificación y recomiendan que la Comisión Europea aplique las medidas de simplificación apuntadas en una Comunicación reciente sobre este tema. Éstos ruegan también a la Comisión Europea que adopte un planteamiento al respecto más basado en la confianza y en la tolerancia al riesgo. En el apartado económico, los autores opinan que la magnitud de la financiación debería como mínimo mantenerse al mismo nivel y señalan que invertir en investigación es indispensable para que la UE alcance los objetivos de la estrategia Europa 2020 relativos a la transformación de Europa en una economía inteligente, sostenible e integradora. Asimismo, es necesario adoptar más medidas para remediar la fragmentación de la investigación, sobre todo en ámbitos en los que la cooperación transfronteriza es esencial para alcanzar las metas fijadas. Por otra parte, los expertos recomiendan que los «Grandes Retos» se introduzcan de manera cada vez más profunda en la política comunitaria de investigación, empezando en la segunda parte del 7PM y dándole continuidad en el 8PM. Además, los autores solicitan la publicación de más convocatorias abiertas en el Programa Cooperación durante el resto del 7PM. No obstante, también sugieren que, en aras de evitar la confusión, se imponga una moratoria sobre la introducción de instrumentos nuevos hasta que se hayan evaluado debidamente los ya existentes. Algunas de las recomendaciones conciernen a grupos menos representados en el 7PM. Las mujeres siguen siendo minoría en la comunidad científica y por ello se incide sobre que la Comisión Europea debería «reavivar su estrategia para favorecer a las científicas» y «animar a los Estados miembros a que atiendan a las diferencias entre los sexos». Los investigadores de los países que entraron a formar parte de la UE en 2004 y 2007 y también de otros Estados miembros tienen más dificultades para obtener financiación del 7PM que los de otras partes de Europa. A este respecto podría resultar útil reforzar las conexiones entre los programas marco de investigación y los Fondos Estructurales de la UE, como también podrían serlo la línea presupuestaria dedicada a las infraestructuras de investigación y el Programa Personas, cuya finalidad es desarrollar el potencial de los investigadores. Una «estrategia de innovación bien articulada» impulsaría la participación por parte de un amplio espectro de empresas pequeñas y grandes así como de universidades y organizaciones dedicadas a la investigación y la tecnología, aseguran los autores. Estos destacan también la necesidad de desarrollar y materializar infraestructuras de investigación de gran calidad en Europa así como la importancia de explorar formas nuevas de ampliar el 7PM a la cooperación internacional. De cara al futuro, los autores indican que las cuestiones que deben resolverse en el 8PM son la cooperación internacional, la coordinación entre las políticas comunitarias y las de los Estados miembros, la excelencia, la competitividad y, por supuesto, la simplificación. «[El 8PM] puede llegar a constituir un potente catalizador de cambio en la sociedad y de renovación económica en Europa. Si se estructura y financia adecuadamente, tendrá un valor estratégico de cara al cumplimiento de los objetivos de Europa 2020», concluyen los expertos. Actualmente la Comisión Europea estudia el informe y su respuesta al mismo se publicará en las semanas venideras. Los hallazgos de este informe influirán también en el debate para conformar el 8PM. «Recibimos con agrado este informe del Grupo de Expertos, que concluye que el Programa Marco está brindando apoyo a proyectos excelentes y posee un alcance impresionantemente amplio», comentó la Comisaria Europea de Investigación, Innovación y Ciencia, Máire Geoghegan-Quinn. «Tendremos muy en cuenta las recomendaciones del Grupo de Expertos a principios del año próximo, cuando elaboremos nuestras propuestas para el cumplimiento de lo que queda del actual Séptimo Programa Marco y después para la realización de su sucesor, el Octavo Programa Marco. Estoy decidida a mejorar continuamente el apoyo que brindamos a la investigación y la innovación.»

Artículos conexos