Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-07

Article available in the following languages:

Ministros recomiendan priorizar las inversiones para salvaguardar el crecimiento y el empleo

En palabras de los ministros de Investigación e Industria, la Unión Europea debe dar prioridad a la inversión en educación, formación, investigación (fundamental y aplicada), desarrollo e innovaciones, así como en tecnologías clave, si desea salvaguardar sus fuentes de crecimi...

En palabras de los ministros de Investigación e Industria, la Unión Europea debe dar prioridad a la inversión en educación, formación, investigación (fundamental y aplicada), desarrollo e innovaciones, así como en tecnologías clave, si desea salvaguardar sus fuentes de crecimiento y empleo en el futuro. Ésta es una de las numerosas recomendaciones recogidas en las conclusiones sobre la iniciativa «Unión por la innovación» realizadas por los participantes en el último Consejo de Competitividad, que se celebró en Bruselas (Bélgica) los días 25 y 26 de noviembre. La Unión por la innovación es una de las iniciativas emblemáticas lanzadas al amparo de la estrategia Europa 2020. En sus conclusiones, los ministros destacan: «La excelencia científica y la investigación fundamental y aplicada, apoyadas por infraestructuras de gran calidad, el aprendizaje permanente, la formación y la educación superior, en particular en ciencia e ingeniería, así como los incentivos para la comercialización de los resultados, son condiciones indispensables para lograr un sistema de innovación eficiente». Otra recomendación destacada de los ministros a la UE y los Estados miembros es que adopten un «enfoque estratégico e integrado de la innovación» mediante la alineación de políticas diseñadas para favorecer la innovación. De manera similar, los ministros señalan la importancia de fortalecer el «triángulo del conocimiento» y de facilitar la comercialización y la transferencia de conocimientos. A escala de la UE, el Programa Marco de Investigación y Desarrollo Tecnológico (IDT), el Programa Marco para la Innovación y la Competitividad (PIC) y los Fondos Estructurales deberían «centrarse más en las prioridades de la estrategia Europa 2020». Los ministros subrayan que estos fondos también deberían «simplificarse radicalmente». Según los ministros, garantizar el acceso a la financiación para actividades de innovación, en particular para pequeñas y medianas empresas (PYME), debería ser prioritario. Los ministros acogen con satisfacción la idea de las Asociaciones Europeas para la Innovación (AEI) y destacan que estas estructuras deberían «ofrecer un verdadero valor añadido, abordar los retos sociales, evitar duplicaciones y estar basadas en una gobernanza flexible, sencilla y transparente en la que participen en asociación los Estados miembros y otras partes interesadas». Asimismo, los ministros invitan a la Comisión Europea a que siga desarrollando los aspectos prácticos de las AEI, en concreto en lo que respecta a la financiación, los criterios de selección, la gobernanza y las cuestiones jurídicas. Los ministros invitan a la Comisión, a los Estados miembros y a otras partes interesadas a poner en marcha una AEI piloto sobre envejecimiento activo y saludable a principios de 2011. De hecho, la Comisión Europea lanzó una consulta sobre este asunto concreto el 26 de noviembre. Las conclusiones de los ministros sobre la Unión por la innovación terminan con un programa de acciones a seguir. Entre otras iniciativas, la Comisión Europea presentará una comunicación sobre normalización, un plan de innovación ecológica, una consulta sobre las medidas necesarias para lograr el Espacio Europeo de Investigación (EEI), y propuestas sobre lo que se necesita para conseguir un verdadero mercado europeo de capital de riesgo. Por último, los ministros invitan a la Comisión Europea a que empiece a trabajar en el desarrollo de un indicador sobre innovación. Este indicador, que debería estar listo para 2012, ayudará a supervisar los progresos generales logrados en materia de rendimiento de la innovación en todas las dimensiones. Asimismo, se invita a la Comisión, a los Estados miembros y otras partes a que pongan en marcha una «convención sobre innovación» anual en el segundo semestre de 2011 y campañas de sensibilización a nivel europeo, nacional, regional y local a fin de «estimular una mentalidad innovadora». Por su parte, se invita a los Estados miembros a que desarrollen estrategias destinadas a cumplir sus objetivos nacionales en materia de investigación y desarrollo (I+D) y a mejorar el uso de los Fondos Estructurales para investigación e innovación. En otro punto de la reunión, los ministros abordaron el tema de la patente europea. El Comisario Europeo de Mercado Interior y Servicios, Michel Barnier declaró: «Como todo el mundo sabe, no existe unanimidad en el Consejo sobre el régimen lingüístico para la patente europea. Varios Estados miembros han mostrado hoy su apoyo a la idea de seguir avanzando hacia una cooperación reforzada. Tan pronto como la Comisión reciba una petición formal, estaremos preparados para actuar de forma rápida y seria.» «Necesitamos una patente europea. El sistema de patentes actual es demasiado caro; cuesta diez veces más que en los Estados Unidos. Obstaculiza el crecimiento. Son las pequeñas y medianas empresas, que son las verdaderas fuentes del dinamismo para el futuro, las más afectadas por esta situación. Tenemos que avanzar rápido en este asunto. El Consejo de Competitividad de diciembre será la oportunidad para ello».

Países

Bélgica

Artículos conexos

Mi folleto 0 0