European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Noticias
Contenido archivado el 2023-03-07

Article available in the following languages:

Protección para los bosques europeos gracias a MOTIVE

El número de zonas forestales europeas maltratadas por los cambios en el clima y el uso de la tierra (por ejemplo, los incendios, los vientos y las sequías) no deja de aumentar. Un asunto de gran preocupación para muchos europeos es cómo decidir qué árboles se adaptan mejor al...

El número de zonas forestales europeas maltratadas por los cambios en el clima y el uso de la tierra (por ejemplo, los incendios, los vientos y las sequías) no deja de aumentar. Un asunto de gran preocupación para muchos europeos es cómo decidir qué árboles se adaptan mejor al cambio climático. A raíz de los cambios en el clima y en la tierra, el proyecto MOTIVE («Modelos para una gestión adaptativa de los bosques») está investigando el efecto que ejerce la mayor competencia que se da por los recursos forestales. Este proyecto está financiado con casi 7 millones de euros mediante el tema de Medio ambiente del Séptimo Programa Marco (FP7) de la Unión Europea. Coordinado por el Instituto de Investigación Forestal de Baden-Wurtemberg (FVA, Alemania), el proyecto MOTIVE está investigando cómo los cambios mencionados afectan a los diversos bienes y servicios forestales. Los responsables del proyecto ponen de manifiesto las incertidumbres y los riesgos, y en cómo éstos pueden utilizarse para mejorar las herramientas de apoyo a las decisiones. Se están probando distintas opciones de gestión, incluidos regímenes, tiempo de rotación y composición de las especies en diez zonas de estudio para apoyar a los propietarios de bosques que buscan opciones firmes de gestión adaptativa. De acuerdo con el consorcio, estas zonas no sólo reflejan la diversidad y las funciones variadas de los bosques europeos, sino también los riesgos que podrían poner en peligro su futuro. Las zonas que se están evaluando son: Karelia del Norte (Finlandia); Kronoberg (Suecia); Gales (Reino Unido); Sudoeste de Veluwe (Países Bajos); Selva Negra (Alemania); el valle de Montafon (Austria); Prades (España); Chamusca (Portugal); Panagyurishte (Bulgaria) y los Cárpatos (Rumania). Los responsables del proyecto utilizarán los resultados para crear una base de datos y facilitar a los propietarios de bosques herramientas que les ayuden a comprender la forma en que sus decisiones podrían tener consecuencias en el futuro según las estrategias de gestión elegidas. Algunos de los resultados clave que anticipan los organizadores del proyecto son: métodos avanzados para la gestión adaptativa de zonas forestales, recomendaciones para la gestión adaptativa de zonas forestales en las zonas de estudio y recomendaciones para la gestión adaptativa de zonas forestales en la silvicultura europea. El proyecto MOTIVE también documentará las tendencias de crecimiento y productividad observadas últimamente en Europa, realizará proyecciones de futuro sobre cambios en las especies y la productividad, y elaborará un resumen de los riesgos provocados por el cambio climático. Los responsables del proyecto declararon que se podrá acceder a las opiniones de las partes interesadas respecto a cómo ocuparse mejor de los efectos esperados y la incertidumbre. Además, los organizadores explicaron que la diversidad de los bosques de Europa está en las diferencias de suelo, clima e historial de gestión. En común poseen una gestión activa y, según los especialistas, ésta es necesaria para determinar la composición, la estructura y el desarrollo futuro de las especies. En los últimos años, un mayor interés en la biodiversidad ha dado origen a una gestión forestal orientada a la naturaleza, en contraposición con los sistemas de producción de madera en plantaciones monocultivo de edad uniforme que se utilizaban anteriormente. El consorcio está integrado por especialistas de Austria, Bulgaria, República Checa, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Países Bajos, Portugal, Rumania, España, Suecia, Suiza y Reino Unido y también del Instituto Forestal Europeo.

Países

Austria, Bulgaria, Suiza, Chequia, Alemania, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Países Bajos, Portugal, Rumanía, Suecia, Reino Unido

Artículos conexos