European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Noticias
Contenido archivado el 2023-03-09

Article available in the following languages:

Una nueva investigación avanza en la lucha contra la leucemia

Un equipo de investigadores europeos ha descrito la manera en que la mutación genética más común en la leucemia mieloide aguda inicia el proceso de desarrollo del cáncer y también el modo en que puede asociarse a un grupo bien definido de otras mutaciones para provocar leucemi...

Un equipo de investigadores europeos ha descrito la manera en que la mutación genética más común en la leucemia mieloide aguda inicia el proceso de desarrollo del cáncer y también el modo en que puede asociarse a un grupo bien definido de otras mutaciones para provocar leucemia con todas sus consecuencias. En un estudio publicado en la revista Nature Genetics, estos investigadores de Países Bajos y Reino Unido informan que para que las células sanguíneas normales se conviertan en células leucémicas tienen que producirse tres pasos fundamentales. Cada uno de estos pasos implica la alteración de un proceso celular diferente. El estudio, que traza todas las fases de desarrollo del cáncer, concreta varios procesos que podrían servir como diana de nuevos tratamientos para detener la enfermedad. La leucemia mieloide aguda (LMA) es una enfermedad rara pero muy destructiva que puede manifestarse en cuestión de días o semanas. La mortalidad por LMA se sitúa en cuatro de cada cinco pacientes. En los últimos años se han identificado distintos genes implicados en el desarrollo de este tipo de leucemia. El más común es NPM1, un gen con varias funciones conocidas. El estudio referido amplía el saber científico sobre el funcionamiento de NPM1. En concreto, muestra que la mutación de este gen es un factor determinante en el desarrollo de una amplia proporción de casos de LMA. Su efecto consiste en facilitar la autorrenovación de las células, proceso considerado precursor de la leucemia. Los autores también describen dos mecanismos posteriores que tienen que darse en asociación con la actividad de NPM1 para convertir las células en cancerosas. «Hemos utilizado disrupción génica dirigida para analizar el desarrollo de la LMA en ratones y hemos definido mecanismos determinantes característicos del desarrollo del cáncer. Si se conoce la sucesión de las etapas biológicas se puede estudiar la fabricación de fármacos nuevos que inviertan el proceso», explicó el Dr. George Vassiliou, uno de los coordinadores del estudio. El equipo científico desarrolló, en primer lugar, una cepa de ratones que contenían un «interruptor de control» que les permitía activar mutaciones en el gen NPM1 de la LMA. Al activar las mutaciones de este gen en ratones, los científicos observaron que cada una de ellas confería a las células sanguíneas normales la capacidad de renovarse con mayor eficiencia y que potenciaba la producción de un grupo de células sanguíneas llamadas células mieloides. No obstante, los autores también observaron que, pese a las mutaciones en este gen de la leucemia -el más proclive a las mismas-, tan sólo tres de cada diez ratones desarrollaron leucemia, y esto no ocurrió hasta transcurrido un largo tiempo. Los resultados obtenidos sugieren que la mutación de NPM1 puede poner en marcha el proceso leucémico, pero que no basta por sí sola para convertir las células en cancerosas. Examinando las nuevas mutaciones del gen, los autores dieron con tres procesos concretos regidos al parecer por los genes mutados. Aunque los autores lograron confirmar la implicación de las mutaciones de NPM1 en la autorrenovación celular, también hallaron otros genes implicados habitualmente en uno de otros dos procesos. El primer grupo de genes controlaba la forma de proliferación de las células, y el segundo participaba en concertar la actividad genética en las células. «Estos hallazgos ofrecen una perspectiva mucho más nítida del mecanismo de desarrollo y preparación de esta variedad de cáncer tan complicada», declaró Allan Bradley, otro de los autores. «Nuestros estudios vienen a complementar la labor realizada en el campo de la genómica del cáncer humano. Entre los dos campos podremos aclarar con mayor rapidez el contexto biológico en el cual pueden darse los cambios genéticos causantes de la enfermedad.» Ahora se podrá analizar en mayor profundidad los procesos identificados y clasificarlos en grupos complementarios, una tarea crucial y previa al desarrollo de fármacos eficaces contra el cáncer.Para más información, consulte: Wellcome Trust Sanger Institute: http://www.sanger.ac.uk/

Países

Países Bajos, Reino Unido

Artículos conexos