European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Noticias
Contenido archivado el 2023-03-09

Article available in the following languages:

Un estudio ubica el origen de un brote de cólera haitiano en Nepal

Científicos de Dinamarca y Estados Unidos han averiguado el origen del brote de cólera que provocó en 2010 en Haití 300 000 hospitalizaciones y más de 6 000 fallecimientos. El equipo utilizó tecnología sofisticada capaz de leer el código del ADN al completo. Los descubrimiento...

Científicos de Dinamarca y Estados Unidos han averiguado el origen del brote de cólera que provocó en 2010 en Haití 300 000 hospitalizaciones y más de 6 000 fallecimientos. El equipo utilizó tecnología sofisticada capaz de leer el código del ADN al completo. Los descubrimientos de su estudio se han publicado en la revista mBio de la Sociedad Estadounidense de Microbiología. Científicos del Instituto de Investigación Genómica Traslacional (TGen, Estados Unidos) y de la Universidad Técnica de Dinamarca (DTU) utilizaron una técnica de secuenciación del genoma completo capaz de sacar a la luz los millones de bases que forman el ADN. El equipo sugiere que el origen del brote está en las fuerzas de pacificación desplazadas desde Nepal hasta Haití en 2010 para asistir a las víctimas del devastador terremoto que azotó la isla caribeña. El ADN de 24 muestras de cólera (la bacteria Vibrio cholera) de 5 regiones distintas de Nepal se comparó con el de 10 muestras de cólera de Haití. Según el equipo científico, las 24 muestras de Nepal coincidieron con las de Haití. El informe indica que algunas muestras «eran prácticamente idénticas». Los investigadores sugieren formas básicas para prevenir futuros brotes de cólera originados por el desplazamiento de ayuda a zonas catastróficas desde otras partes del mundo. «La enorme similitud entre el cólera haitiano y el nepalí se basa en los métodos de análisis de ADN con mayor resolución del momento, que apuntan a una fuente probable de este brote devastador», explicó el Dr. Paul Keim, director de la División de Genómica de Patógenos del TGen y biólogo molecular sénior del estudio. Cabe reseñar que el Dr. Keim, también profesor de la Universidad de Arizona del Norte (NAU, Estados Unidos), colaboró con la Oficina Federal de Investigación (FBI) de los Estados Unidos en la investigación dedicada a aclarar el origen de los correos con ántrax enviados en 2001 y que causaron la muerte de cinco personas. El Dr. Keim y sus colegas utilizaron técnicas de rastreo genético para estudiar el brote de cólera haitiano. Este investigador afirma que los métodos se mejoraron durante la investigación forense de las misivas con ántrax y que se redujeron los costes de las secuenciaciones genómicas, lo que permitió a los investigadores aplicar esta potente tecnología a asuntos de salud pública. El Dr. Keim expresó su agradecimiento al Instituto Nacional de la Alimentación de Dinamarca y al Laboratorio Nacional de Salud Pública de Nepal por la colaboración prestada al TGen. En relación a los resultados, el Dr. Frank M. Aarestrup del Instituto Nacional de la Alimentación de Dinamarca, también director de la Unidad de Epidemiología Molecular y Resistencia Antimicrobiana, jefe de la unidad del Centro Colaborador de la Organización Mundial de la Salud para Resistencia Antimicrobiana entre Patógenos Procedentes de los Alimentos y colaborador del Laboratorio comunitario de referencia para la resistencia a los antibióticos, aclaró: «Este estudio pone de manifiesto la velocidad a la que las enfermedades infecciosas pueden transmitirse por todo el planeta mediante desplazamientos internacionales. Y también que las autoridades de salud pública precisan utilizar herramientas moleculares avanzadas y análisis epidemiológicos estándar para determinar con rapidez y precisión el origen de cualquier brote.» El profesor Lance Price del TGen, coautor del estudio, indicó que la localización del origen del brote de cólera en Haití contribuirá a frenar otros que se pudieran producir en el futuro. «Este trabajo valida la capacidad de las herramientas moleculares avanzadas para investigar brotes de este tipo», declaró el Dr. Price. «El objetivo ahora es descubrir formas de prevenir estos brotes, posiblemente mediante análisis previos al despliegue de efectivos. El estudio no trata de buscar un culpable, sino de prevenir este tipo de catástrofes en el futuro.»Para más información, consulte: Instituto de Investigación Genómica Traslacional (TGen): http://www.tgen.org/ mBio: http://mbio.asm.org

Países

Dinamarca, Estados Unidos