Identificados nuevos mecanismos mitocondriales
Un equipo de investigadores liderado por la Universidad de Friburgo (Alemania) ha identificado un nuevo mecanismo que resulta clave para la arquitectura y el funcionamiento de la mitocondria, la central energética de la célula, encargada de aportarle la energía necesaria para el movimiento, la división y la generación de productos de secreción. Este estudio se financió en parte por la Fundación para la Ciencia Polaca - Programa Welcome, financiada a su vez por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). El FEDER tiene como objetivo la promoción de la cohesión económica y social. Los resultados del estudio se han publicado en la revista Developmental Cell. Las reacciones químicas que tienen lugar en las membranas internas de la mitocondria permiten que estas centrales energéticas conviertan el alimento en energía, proporcionando a las células el estímulo necesario para el metabolismo y el crecimiento. Este estudio, dirigido por el Dr. Martin van der Laan y la profesora Bettina Warscheid, de la Universidad de Friburgo, ha supuesto el trabajo conjunto de expertos de Alemania, Países Bajos, Polonia y Suiza. Según explican los investigadores, la membrana interna de la mitocondria posee una arquitectura característica, necesaria para su función de transformador energético. Los errores en la estructura de la mitocondria pueden desencadenar graves enfermedades, entre las que se incluyen alteraciones que afectan a los nervios y los músculos. La membrana mitocondrial interna forma pliegues tubulares, que los expertos denominan crestas. La membrana mitocondrial externa envuelve este orgánulo productor de energía. Los investigadores sabían que esta estructura es igual en todos los organismos, desde el ser humano hasta las formas de vida unicelulares; pero quedaban cuestiones sin resolver acerca de su ensamblaje. Este estudio permitió encontrar respuesta a estas preguntas. Los investigadores identificaron una enorme máquina molecular compuesta por seis proteínas de membrana diferentes, necesaria para el anclaje de las crestas a la envoltura de la mitocondria en la levadura de la cerveza, un modelo de organismo unicelular. Los datos demuestran que los defectos en este complejo proteico desencadenan la separación de las crestas, lo que ocasiona importantes alteraciones en el crecimiento de la célula. En colaboración con la profesora Agnieszka Chacinska, del Instituto Internacional de Biología Molecular y Celular de Varsovia (Polonia), los científicos consiguieron demostrar la importancia de esta maquinaria proteica tanto en la arquitectura interna de la central energética de la célula como en la formación de puntos de contacto moleculares entre las dos membranas mitocondriales. Los puentes entre las membranas facilitan en gran medida el transporte hacia el interior de la mitocondria de nuevas proteínas generadas en el exterior. Gracias a la información obtenida en este estudio acerca de la arquitectura mitocondrial, los investigadores serán capaces de juntar las piezas de un importante rompecabezas molecular. En concreto, estos resultados mejorarán nuestra comprensión de la estructura y el funcionamiento de la central energética celular. Además, podrían desvelar información acerca de los mecanismos de enfermedades que implican modificaciones en la estructura de la mitocondria.Para más información, consulte: Universidad de Friburgo: http://www.uni-freiburg.de/start-en.html?set_language=en(se abrirá en una nueva ventana) Developmental Cell: http://www.cell.com/developmental-cell/(se abrirá en una nueva ventana) Fundación para la Ciencia Polaca - Programa Welcome: http://www.fnp.org.pl/index.php?lng=en(se abrirá en una nueva ventana)
Países
Suiza, Alemania, Países Bajos, Polonia