Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-09

Article available in the following languages:

Posibles nuevos tratamientos contra infecciones por levaduras

Investigadores dirigidos por el Imperial College de Londres (Reino Unido) han descubierto cómo las células de levadura identifican y se unen a tejidos humanos provocando infecciones. Los descubrimientos del estudio, publicados en Proceedings of the National Academy of Sciences...

Investigadores dirigidos por el Imperial College de Londres (Reino Unido) han descubierto cómo las células de levadura identifican y se unen a tejidos humanos provocando infecciones. Los descubrimientos del estudio, publicados en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), podrían conducir al desarrollo de nuevos tipos de medicinas y vacunas con las que combatir cepas mortales y farmacorresistentes de infecciones fúngicas. Las infecciones por levaduras se sitúan cuartas en el ranking de enfermedades infecciosas nosocomiales. En personas sanas suele tratarse de infecciones vaginales u orales como la candidiasis. Pero en pacientes vulnerables pueden producirse casos muy graves debidos a levaduras que circulan en el torrente sanguíneo y dan con una forma de instalarse por todo el organismo y provocar candidiasis sistémica. Si se extiende, esta infección pone en grave peligro la vida del paciente. En su estudio, los investigadores descubrieron cómo estas células identifican y se adhieren al tejido humano para colonizarlo y provocar la infección. También determinaron el mecanismo que sigue dicho proceso. Esta información podría conducir a la creación y el ensayo de nuevas moléculas prototipo con propiedades similares a fármacos que detengan las levaduras e impidan que se produzca una infección. Aunque las medicinas actuales son capaces de curar infecciones de levaduras y eliminarlas si se alojan en equipos médicos, los microorganismos causantes poseen la capacidad de vencer a los tratamientos actuales. Algunas cepas incluso han logrado adquirir una resistencia completa a los tratamientos antifúngicos. En la actualidad se trabaja para dar con formas nuevas de prevenir infecciones. «La mayoría de las mujeres sanas padecen candidiasis u otra infección leve por levaduras alguna vez en la vida, pero lo que no todos saben es que las levaduras pueden ser letales, por lo que constituyen una amenaza de primer orden para los pacientes vulnerables hospitalizados», explicó la Dra. Paula Salgado, una de las investigadoras principales encargadas de la investigación y perteneciente al Departamento de Ciencias de la Vida del Imperial College de Londres. «Lo que personalmente más me preocupa es la falta de soluciones efectivas para controlar los casos más graves de estas infecciones. Nuestro trabajo nos permite comprender los detalles involucrados y proporciona datos vitales para el desarrollo de nuevos fármacos y aplicaciones clínicas.» El Dr. Ernesto Cota y sus colegas utilizaron datos generados mediante imanes con campos de gran intensidad del Centro de Resonancia Magnética Nuclear del Imperial College de Londres y de otras instalaciones de rayos X de toda Europa para investigar la proteína de adhesión Als de la superficie de la levadura Candida albicans para así determinar su influencia en la capacidad de reconocer tejidos humanos. Examinaron la estructura de esta proteína fúngica, descubrieron la parte de la Als que une la célula de levadura a los tejidos humanos y determinaron los componentes de la interacción. «Hemos mostrado la manera excepcional en la que ha evolucionado Candida albicans para reconocer y adherirse a una amplia gama de células humanas», afirmó el Dr. Cota. «Las Als permiten a la levadura extenderse por todo el organismo humano, motivo por el que se trata de una infección tan grave. Confiamos en que este conocimiento nos permita crear moléculas semejantes a fármacos que prevengan que las células de levadura conquisten las humanas mediante el bloqueo de este mecanismo molecular concreto.» Al estudio contribuyeron investigadores de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign (Estados Unidos).Para más información, consulte: PNAS: http://www.pnas.org/ Imperial College de Londres: http://www3.imperial.ac.uk/

Países

Reino Unido