Un proyecto comunitario para conectar registros de cáncer va por buen camino
Los participantes en una cumbre organizada recientemente por la Organización Europea del Cáncer (ECCO) hicieron un balance de los progresos alcanzados mediante un proyecto financiado por la Unión Europea que tiene como objetivo conectar entre sí distintos registros de cáncer europeos. En la cumbre sobre política oncológica «Eurocourse Oncopolicy Summit» celebrada a finales de noviembre en Bruselas (Bélgica), los participantes en el proyecto EUROCOURSE («Europa contra el cáncer: optimización del uso de los registros de excelencia científica en la investigación») tuvieron la oportunidad de reflexionar sobre la marcha del mismo. En el proyecto, que recibió 1 999 408 euros de financiación en virtud del tema «Salud» perteneciente al Séptimo Programa Marco (7PM) de la Unión Europea, participan socios de Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Estonia, Finlandia, Irlanda, Islandia, Italia, Países Bajos, Reino Unido, Rumanía y Suecia. EUROCOURSE se creó con intención de paliar algunos de los principales problemas a la hora de luchar contra el cáncer como son la falta de conexión entre los registros de cáncer y su fragmentación. La necesidad de contar con valoraciones cada vez más elaboradas sobre calidad de la gestión del cáncer hace que las bases de datos clínicos se estén generalizando a nivel nacional, regional y europeo. Para aumentar su eficacia es necesario que todas estas bases de datos diferentes se conecten entre sí y creen sinergias. El principal objetivo del proyecto es encontrar nuevas formas de conectar e integrar programas nacionales y regionales dedicados a prestar apoyo a los registros de cáncer y la investigación desarrollada a partir de datos extraídos de los mismos. EUROCOURSE también pretende mejorar la manera de utilizar los datos contenidos en los registros de cáncer con el fin de controlar mejor la enfermedad y fortalecer la investigación europea sobre el cáncer centrada en los registros (de cáncer) de base poblacional. Jan Willem Coebergh, coordinador del proyecto en la fundación Stichting Zuid Integraal Kankercentrum de Eindhoven (Países Bajos) elogió el trabajo realizado sobre doce registros durante un taller celebrado en Iasi (Rumanía). El Dr. Coebergh indicó que este taller ayudó a los agentes implicados en los registros de cáncer a darse cuenta del alcance de los problemas a los que se enfrenta la atención oncológica en el sureste de Europa. Los resultados preliminares muestran que dicha zona adolece de problemas endémicos que provocan una mayor incidencia de la enfermedad y tasas de mortalidad superiores a lo que cabría esperar. El funcionamiento del proyecto se basa en el intercambio de información, mejores prácticas y conocimientos técnicos entre las entidades que financian los registros de cáncer con vistas a armonizar la manera de organizar y financiar los mismos. A continuación, se facilita a estos registros de cáncer la infraestructura necesaria para armonizar sus datos a través del intercambio de conocimientos técnicos y mejores prácticas o formulando recomendaciones. Además, se pretende racionalizar el proceso de recolección de datos con el fin de proporcionar estadísticas comparables, precisas y oportunas de ámbito europeo. Cuando aún quedan seis meses para llegar al final del proyecto EUROCOURSE, sus socios ya esperan poder seguir aportando nuevas ideas para ayudar a combatir el cáncer en Europa.Para más información, consulte: EUROCOURSE: http://www.eurocourse.org/
Países
Austria, Bélgica, Dinamarca, Estonia, España, Irlanda, Islandia, Italia, Países Bajos, Rumanía, Suecia, Reino Unido