European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Noticias
Contenido archivado el 2023-03-09

Article available in the following languages:

Las revistas masculinas emplearían la misma retórica que los delincuentes sexuales

Las revistas destinadas a un público de hombres heterosexuales jóvenes nunca han estado exentas de controversia. El retrato que hacen de la mujer suele ser objeto de debate y levanta ampollas en muchos sentidos. Ahora, investigadores del Reino Unido dan la razón a los detrac...

Las revistas destinadas a un público de hombres heterosexuales jóvenes nunca han estado exentas de controversia. El retrato que hacen de la mujer suele ser objeto de debate y levanta ampollas en muchos sentidos. Ahora, investigadores del Reino Unido dan la razón a los detractores de tales publicaciones demostrando que el registro utilizado en las mismas comparte características con la forma de expresarse de los delincuentes sexuales y contribuye a la cosificación de la mujer. Aunque se han realizado muchos trabajos para investigar el efecto de estas revistas en niños (muchos quioscos ya las han desplazado a las baldas más altas para que no queden a la vista), se ha prestado poca atención a la forma en la que los mensajes afectan a su público objetivo así como a las propias mujeres, el principal tema sobre el que tratan dichas revistas. La Dr. Miranda Horvath, de la Universidad de Middlesex y autora principal del estudio, explicó: «Gran parte del debate en torno a la regulación de las revistas para hombres ha tenido que ver con la influencia de éstas en los niños y no tanto con la influencia que ejerce sobre sus lectores objetivo, hombres jóvenes, y con cómo afecta a las mujeres con las que éstos se socializan.» El equipo, compuesto por investigadores de las universidades de Middlesex y Surrey, mostró a los sujetos de su estudio descripciones de mujeres extraídas de las cuatro revistas para hombres de mayor tirada en el Reino Unido y también comentarios sobre mujeres realizados por violadores condenados por la justicia. La mayoría de los que participaron en el estudio no logró distinguir si los extractos pertenecían a las revistas o a los violadores. Lo que es más preocupante, estos descubrimientos sugieren que el sexismo y la cosificación de la mujer se normalizan si aparecen en revistas populares de gran tirada. Los descubrimientos, publicados en British Journal of Psychology, desvelan que de entre todos los hombres que participaron en el estudio una muestra aleatoria de 96 individuos de edades comprendidas entre 18 y 46 se identificaban más con las citas de los violadores que con las de las revistas. Los investigadores también solicitaron a un grupo aparte de mujeres y hombres de entre 19 y 30 años de edad que clasificara las citas en función de lo denigrantes que fuesen y que trataran de identificar la fuente de las citas. Tanto hombres como mujeres calificaron las de las revistas para hombres como más denigrantes, pero en términos generales les costaba precisar cuál debía ser su origen. La Dra. Horvath comentó: «Nos sorprendió que los encuestados se identificaran más con las citas de los violadores y nos preocupa que las estrategias de legitimación que emplean los violadores cuando hablan sobre la mujer sean más populares entre estos hombres jóvenes de lo que habíamos previsto. Estas revistas contribuyen a legitimar actitudes y comportamientos sexistas y es necesario que sean más responsables con respecto al retrato que transmiten de las mujeres tanto en sus textos como en sus imágenes. Dan la apariencia de que el sexismo es aceptable y normal, cuando la verdad es que debería rechazarse y combatirse. Los violadores justifican sus acciones diciendo que las mujeres incitan al sexo o incluso lo quieren hasta cuando dicen que no. Algo va manifiestamente mal cuando se entiende que el tipo de lenguaje empleado en una revista para hombres podría haber procedido de un violador condenado.» El Dr. Peter Hegarty, de la Universidad de Surrey y coautor del estudio, indicó : «Existe una preocupación importante sobre si el contenido de este tipo de revistas presenta como algo normal el hecho de tratar a las mujeres como objetos sexuales. No somos unos aguafiestas o mojigatos que piensen que no debería haber información o publicaciones de contenido sexual para los jóvenes. Pero sí que cabe preguntarse si los adolescentes y los más jóvenes están preparados para una relación sentimental o sexual plena cuando aceptan como normales opiniones sobre las mujeres incómodamente semejantes a las expresadas por los delincuentes sexuales.» El estudio pone de manifiesto la importancia de suministrar educación sexual a los más jóvenes para que su perspectiva no se limite a la imagen del sexo desviada y superficial creada por los editores de las revistas para hombres. El estudio es una llamada de atención para que la industria actúe de forma responsable y corrija su situación. Anna van Heeswijk, gestora de campaña de OBJECT, un grupo de activistas en pro de los derechos humanos que se opone a la cosificación de la mujer, sugiere que este momento es el más adecuado para lograrlo dado el clima actual de escrutinio al que se está sometiendo a la prensa en el Reino Unido. Explicó que: «Si se pretende en serio acabar con la discriminación y la violencia contra las mujeres y las niñas, debemos combatir las actitudes y comportamientos asociados. Esto implica detener las publicaciones que los fomentan. La comisión Leveson está poniendo bajo el microscopio la cultura y la ética de la prensa. Descubrimientos tan inquietantes como los realizados en este estudio demuestran sin lugar a dudas la necesidad de que se incluya en esta investigación la forma en la que se retrata a la mujer. Es hora de pasar a la acción.»Para más información, consulte: British Psychological Society (BPS): http://www.bps.org.uk/

Países

Reino Unido