Nuevos descubrimientos sobre el mecanismo de la biogénesis y el transporte del ARNm
Un equipo de investigadores españoles y polacos financiados con fondos europeos ha descubierto la estructura de un complejo proteínico esencial para la biogénesis y el transporte del ARN mensajero (ARNm). En un artículo publicado en European Molecular Biology Organization (EMBO) Journal informan que los datos hallados sobre su arquitectura contribuyeron a identificar un mecanismo que permite a este factor de ensamblaje reconocer y unirse a ácidos nucleicos. El complejo proteínico THO está asociado a la transcripción, la biogénesis y la exportación de ARNm. Aunque el ADN se transcribe en el núcleo celular, los ribosomas que transforman el ARN en proteínas se encuentran en el citoplasma. Así, la exportación de ARNm, un proceso aún no comprendido en su totalidad por la ciencia, es esencial para la expresión génica. Una razón por la que aún existen velos sobre este proceso radica en que la solubilidad del complejo THO es muy poca e impide purificarlo para emplear sobre él métodos de cristalografía de rayos X. El trabajo de investigación forma parte del proyecto 3D-REPERTOIRE («Un enfoque multidisciplinario para determinar las estructuras de complejos proteínicos en un organismo modelo»), financiado con 13 millones de euros por medio del área temática «Ciencias de la vida, genómica y biotecnología aplicadas a la salud» del Sexto Programa Marco (7PM) de la UE. Los investigadores utilizaron un microscopio electrónico y distintos métodos de marcaje para generar un modelo atómico. Gracias a la reconstrucción tridimensional obtenida lograron descubrir que el complejo no posee cuatro proteínas distintas como se pensaba hasta ahora sino cinco. La proteína descubierta es responsable de unirse a otras capaces también de regular el procesado, empaquetamiento y transporte del ARNm. El equipo también localizó la porción del complejo que se une de forma directa a los ácidos nucleicos en una de las proteínas del mismo. Sus descubrimientos muestran que si se altera la expresión génica se produce un alto grado de inestabilidad genómica, aunque esto depende del gen objetivo. 3D-REPERTOIRE se creó para aumentar el conocimiento que se posee sobre la red de interacciones entre genes, proteínas y los sistemas funcionales que estos producen. Incluso los organismos vivos más simples cuentan con una elevada complejidad y la ciencia aún habrá de recorrer un largo camino para desentrañarlos, por lo que no es probable que en un futuro cercano se conozca a la perfección la totalidad de los mecanismos celulares. Para avanzar a la mayor velocidad posible es necesario conocer la función biológica de todos los genes y las proteínas de cada genoma. Las proteínas no suelen actuar aisladas y normalmente interactúan con otras macromoléculas para realizar tareas celulares concretas. Los constructos funcionales resultantes rinden más que la suma de las partes y su función no es obvia ni tras el análisis más sistemático de cada una de sus proteínas.Para más información, consulte: Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC): http://www.cnb.csic.es
Países
España, Polonia