Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-16

Article available in the following languages:

Mayor el riesgo de ictus en pacientes con hermanos que ya lo han sufrido

Un equipo científico de Suecia ha mostrado que el riesgo de sufrir una obstrucción repentina o la ruptura de un vaso sanguíneo es un 60 % más alto si se tiene un hermano que ya ha padecido un ictus. El riesgo de padecer un ictus en pacientes de 55 años o menos es el doble si a...

Un equipo científico de Suecia ha mostrado que el riesgo de sufrir una obstrucción repentina o la ruptura de un vaso sanguíneo es un 60 % más alto si se tiene un hermano que ya ha padecido un ictus. El riesgo de padecer un ictus en pacientes de 55 años o menos es el doble si alguno de sus hermanos ya lo ha sufrido antes de esa edad. Los hallazgos del estudio se han publicado en un artículo de la revista Circulation: Cardiovascular Genetics. Desde el Instituto Karolinska (Suecia) se sugiere que todo paciente debería informar a su médico de si alguno de sus hermanos ha sufrido un ictus. En ese caso también resulta importante modificar hábitos perniciosos que contribuyen a que se produzca, como por ejemplo alimentarse de forma poco sana, no realizar ejercicio físico y mantener una tensión arterial elevada. Los resultados son parte de un estudio más amplio dedicado a la influencia conjunta de la edad, el sexo y el historial de los hermanos en el riesgo de padecer un ictus. El ictus isquémico, generado por la obstrucción de un vaso sanguíneo que impide que la sangre llegue al encéfalo del paciente, es el tipo de accidente cerebrovascular más común pues afecta a cientos de miles de personas cada año. El equipo evaluó expedientes de altas hospitalarias y causas de muerte de cerca de 31 000 personas con un hermano víctima de un ictus y de cerca de 153 000 adultos de edad similar sin hermanos que hubiesen padecido ictus. El Dr. Erik Ingelsson del Instituto Karolinska, autor sénior del estudio, afirmó que descubrieron que el riesgo de padecer un ictus se doblaba si se tenía un hermano que ya lo hubiese padecido a la edad de 55 años o menos. «Los profesionales de la salud deben prestar tanta atención al historial familiar de ictus de los hermanos como al de los padres y alertar a sus pacientes de que existe una predisposición genética», afirmó el Dr. Ingelsson. «El sexo de los hermanos no influye en el riesgo de ictus.» En el estudio se utilizaron registros sanitarios de pacientes comprendidos entre 1987 y 2007. Los investigadores descubrieron que, en cada diagnóstico de ictus, el hermano del paciente sufrió otro en algún momento del periodo restante abarcado por el estudio. También observaron que el 94 % de los ictus isquémicos se produjeron a una edad de 55 años o menos entre quienes tenían hermanos que ya habían sufrido ictus antes de esa edad; que la probabilidad era un 64 % mayor tratándose de hermanos plenos y un 61 % mayor en cualquier hermano de los pacientes afectados. «El incremento del riesgo familiar puede no deberse únicamente a la genética», aclaró el Dr. Ingelsson. «Si tu hermano ha sufrido un ictus deberías plantearte adoptar medidas preventivas y prestar mayor atención a los hábitos relacionados con el estilo de vida como la dieta, el ejercicio físico y la tensión arterial.» Cabe reseñar que el equipo no pudo determinar si la influencia familiar aumentaba el riesgo de padecer ictus, ya sea de forma directa o por influencias genéticas y medioambientales. «El estudio tiene limitaciones por la falta de información sobre los subtipos de ictus isquémico, que pueden conllevar distintos riesgos hereditarios», reconocieron los autores.Para mas informacion, consulte: Circulation: Cardiovascular Genetics: http://circgenetics.ahajournals.org/(se abrirá en una nueva ventana) Karolinska Institutet: http://ki.se/(se abrirá en una nueva ventana)

Países

Suecia

Mi folleto 0 0