European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

PowerKite - Power Take-Off System for a Subsea Tidal Kite

Article Category

Article available in the following languages:

Extraer electricidad de los mares lentos mediante cometas

Científicos financiados con fondos europeos han descubierto la primera tecnología capaz de obtener energía de corrientes con poca velocidad. Una «cometa» submarina empuja una turbina por la corriente que amplía la producción de energía y la generación eléctrica.

Energía icon Energía

Cerca del 71 % de la Tierra está cubierta de agua, y la mayor parte de ella se encuentra en los océanos. A diferencia del viento y la luz solar, el movimiento del agua en las corrientes y las mareas es fiable y predecible y es capaz de generar energía continuamente. Hasta ahora, no existían sistemas eficaces para convertir la energía de las corrientes de baja velocidad en electricidad. Un consorcio financiado con fondos europeos y perteneciente al proyecto PowerKite logró desarrollar y comprobar componentes críticos para que esta tecnología deje de ser un sueño. El despegar de una idea El socio del proyecto Minesto desarrolló una propuesta galardonada y patentada, Deep Green, similar a una cometa que surca el cielo. La central eléctrica alada oceánica Deep Green «vuela» por el agua y, de esa forma, aumenta la velocidad relativa del agua con respecto a las turbinas. Este hito de ingeniería produce cientos de veces más energía de lo que sería posible si la turbina se mantuviera fija, lo cual posibilita la generación de energía rentable en mareas y corrientes oceánicas de baja velocidad. El consorcio se dedicó a la optimización del sistema de toma de fuerza (PTO, por sus siglas en inglés) de la tecnología mareomotriz de Deep Green. El PTO es la base para convertir la energía mareomotriz en electricidad. Su potencia depende del diseño de la turbina, del sistema energía eléctrica y del de amarra. Este último conecta la central a los cimientos en el fondo marino y transmite la electricidad a la red mediante un subsistema eléctrico. PowerKite se basó en componentes avanzados y simulaciones sistémicas de la cometa, la turbina, y la amarra para desarrollar la tecnología. Según el coordinador del proyecto, Per Salomonsson: «Durante el desarrollo y las pruebas de los prototipos de amarra se observó un comportamiento extraño de esta, y por tanto fue necesario volver a diseñar la amarra completamente. Por fortuna, nuestro consorcio estaba bien dotado para superar este escollo, y el nuevo diseño de amarra resolvió los problemas de diseño relacionados con el control de la trayectoria de vuelo y mejoró la calidad de la electricidad generada». Además, gracias a nuevo diseño de turbina se aumentó la producción eléctrica considerablemente. Un aspecto más en que se lograron innovaciones fue en materia de impactos medioambientales. El equipo aprovechó mediciones de ruido y modelización acústica para conocer mejor la tecnología en el entorno marino. En concreto, el método de reducción de espacio acústico desarrollado en el contexto de PowerKite permitió modelar el campo de ruido acumulado por una serie de turbinas y puede aplicarse a todo tipo de dispositivos de energía renovable marina. Es una contribución importante al campo de la energía renovable marina. Recopilación y verificación de datos en mar abierto El proyecto PowerKite verificó la tecnología a una escala 1:4 en Portaferry (Irlanda del Norte) y, después, en el primer proyecto de energía mareomotriz a baja velocidad a escala comercial del mundo, la instalación Deep Green en Holyhead Deep (Gales). La amarra pionera de PowerKite se instaló en mayo de 2018. Tal y como explica Salomonsson: «Las mejoras logradas por el proyecto PowerKite (turbina, conversor, amarra, etc.) aumentarán el rendimiento y reducirán el coste normalizado de la energía, pero también permitirá a las centrales funcionar en condiciones de flujo incluso más lentos, lo que incrementará su potencial aún más». El potencial energético de los océanos de todo el planeta es enorme y cada vez hay más capacidad instalada. La tecnología de PowerKite desempeñará una función importante en los sistemas de energía renovable marina, lo cual reducirá notablemente las emisiones de CO2 mediante energía mareomotriz segura, fiable, producida localmente y sin trabas geopolíticas.

Palabras clave

PowerKite, energía, turbina, electricidad, amarra, océano, mareomotriz, baja velocidad, corriente, electricidad, agua, marino, cometa, Deep Green, renovable

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación