Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-16

Article available in the following languages:

Se prevé un riesgo bajo de floraciones de cianobacterias este verano frente a las costas de Finlandia

Según informan investigadores medioambientales, el riesgo de que se produzcan floraciones de cianobacterias (algas verdiazules) frente a la costa de Finlandia, y principalmente en el Golfo de Finlandia y en las inmediaciones de su entrada, es en general moderado de cara a este...

Según informan investigadores medioambientales, el riesgo de que se produzcan floraciones de cianobacterias (algas verdiazules) frente a la costa de Finlandia, y principalmente en el Golfo de Finlandia y en las inmediaciones de su entrada, es en general moderado de cara a este verano y muy inferior al del verano pasado. El equipo de investigadores, pertenecientes al Centro de Investigación Marina del Instituto Finlandés de Medio Ambiente (SYKE), señala que, pese a que el riesgo es considerable en las zonas meridionales del Mar Archipiélago y en las áreas septentrionales del Báltico «stricto sensu», en el Golfo de Botnia no se prevén grandes floraciones. El riesgo más elevado de floraciones de cianobacterias se atribuye a la zona meridional del Mar Báltico. En densidades muy elevadas, estas floraciones pueden decolorar el agua y diezmar, envenenar o asfixiar a otros seres vivos marinos. Además, las algas son sensibles a distintos factores medioambientales sujetos a cambios, por lo que de su presencia se pueden derivar conclusiones sobre el estado general del ecosistema. Principalmente es la meteorología estival la que determina en qué momento y lugar se producen grandes acumulaciones de algas en la superficie. Una meteorología cálida y calmada aumenta las probabilidades de que se produzcan dichas acumulaciones; en cambio, si el verano es frío y ventoso, las cianobacterias se mezclan con el agua y apenas llegan a acumularse en la superficie. El pronóstico formulado por este equipo se basa en cálculos realizados a partir de las condiciones medias en cuanto a corrientes marinas, vientos y temperaturas, concentraciones de nutrientes durante el invierno anterior y cambios en estas mismas concentraciones en el transcurso de la primavera. Pero las floraciones algales pueden producirse no sólo en zonas de mar; también los lagos pueden acabar cubiertos por su maraña. Por esta razón los investigadores también formularán un pronóstico sobre los 34 lagos mayores de Finlandia. El modelo de pronóstico en proceso de elaboración indicará con mayor precisión que nunca si el riesgo de floraciones es mayor o menor, de media, que en los años anteriores. Dicho modelo calculará los aportes actuales de nitrógeno y fósforo procedentes de tierras de labranza, bosques y otras fuentes, el desplazamiento de los nutrientes en las masas de agua y las concentraciones de nutrientes en cada lago con un área de una hectárea o más. La probabilidad de que se produzcan floraciones se determinará en función de las concentraciones de nutrientes. «Hasta ahora los pronósticos sobre la acumulación de algas en lagos han sido poco concluyentes, puesto que el modelo de pronóstico no tiene en cuenta todos los factores que repercuten en el crecimiento de estas cianobacterias. Actualmente sólo se puede predecir si el riesgo de floraciones en determinado lago es mayor o menor que en años anteriores», explicó Bertel Vehviläinen, hidrólogo sénior en el Centro de Agua Dulce del SYKE. Esta labor de pronóstico de la acumulación de algas en lagos se realiza con el apoyo del proyecto financiado con fondos europeos Gisbloom («Herramientas para la evaluación y la gestión de la eutrofización»). El objetivo central del proyecto consiste en desarrollar herramientas en línea basadas en mapas para prever la aparición de floraciones algales y facilitar la gestión de cuencas fluviales. Se cree que el período de incidencia de este fenómeno alcanzará su punto álgido entre finales de julio y principios de agosto. Hasta finales de agosto SYKE elaborará informes sobre la situación de las algas en el Mar Báltico y las aguas interiores.Para más información, consulte: Instituto Finlandés de Medio Ambiente (SYKE): http://www.environment.fi/syke

Países

Finlandia