European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Noticias
Contenido archivado el 2023-03-20

Article available in the following languages:

Impulso a la productividad y la innovación a través de la nube informática

En la «Cumbre sobre móviles y redes del futuro» (Future Network and Mobile Summit) celebrada recientemente en Lisboa (Portugal) se presentó un proyecto financiado con fondos europeos cuyo cometido es demostrar la importancia de la computación en la nube móvil para las empresas...

En la «Cumbre sobre móviles y redes del futuro» (Future Network and Mobile Summit) celebrada recientemente en Lisboa (Portugal) se presentó un proyecto financiado con fondos europeos cuyo cometido es demostrar la importancia de la computación en la nube móvil para las empresas de la Unión Europea. Mediante el establecimiento de una plataforma europea de computación en la nube para aplicaciones («apps») comerciales, los responsables del proyecto aspiran a colocar Europa a la vanguardia de esta tecnología al alza. Concretamente, mediante MO-BIZZ («Fostering mobile business through enhanced cloud solutions») se pretende animar a las PYME a ofrecer propuestas comerciales innovadoras que aprovechen plenamente esta tecnología joven y apasionante. Se espera que este proyecto de tres años de duración, que inició su andadura el pasado mes de enero, facilite enormemente a los desarrolladores de aplicaciones la tarea de crear e implantar productos nuevos. Por medio de MO-BIZZ se pretende también ayudar, a aquellas empresas que lo deseen, a acceder a los recursos que ofrecen las redes móviles como la facturación a los usuarios, el envío de mensajes de texto (SMS) y la localización de usuarios. Es previsible que esta iniciativa resulte beneficiosa también para aquellas empresas de gran tamaño que pretendan adoptar la tecnología móvil para incrementar su productividad. La computación en la nube móvil encierra un potencial comercial inmenso. Se trata de un concepto que conjuga la computación móvil (el uso de dispositivos móviles como los teléfonos inteligentes), la computación en la nube (el almacenamiento de datos en la llamada «nube», como ocurre al adjuntar archivos a un mensaje de correo electrónico) y las redes inalámbricas. Este trío de importantes innovaciones informáticas es capaz de ampliar las prestaciones de los dispositivos móviles y proporcionar al usuario una experiencia mucho más completa. Los responsables de MO-BIZZ opinan que, sacando partido a los recursos de distintas nubes y tecnologías de redes, se puede brindar conectividad móvil, capacidad de almacenamiento y funcionalidad sin restricciones a cualquier dispositivo móvil en todo momento y lugar. Durante el próximo trienio, el equipo de MO-BIZZ llevará a cabo varios subproyectos piloto destinados a demostrar el potencial de la computación en la nube móvil para multiplicar la productividad de las empresas de la UE. Además de establecerse una plataforma en la nube para aplicaciones comerciales, en el proyecto se articulará un enfoque estratégico global para la nube móvil y se promoverán cooperaciones internacionales a fin de crear una comunidad de desarrolladores muy dinámica. Los principales beneficiarios de todo ello serán previsiblemente dos colectivos de usuarios fundamentales. El primero es el de los desarrolladores de aplicaciones y los proveedores de tecnologías informáticas que ambicionan implantar con facilidad sus aplicaciones comerciales y acceder con el mínimo esfuerzo posible a los recursos que ofrecen las redes móviles. Ello incrementará el valor de los servicios que prestan a sus clientes. El segundo colectivo es el integrado por empresas de sectores clave que desean averiguar la manera óptima de aprovechar las aplicaciones de la nube móvil para incrementar su productividad. No en vano la tecnología móvil está considerada un factor crucial para elevar la competitividad. Este proyecto, en el que colabora una decena de entidades asociadas de siete Estados miembros, está financiado por la Comisión Europea a través del Programa Marco para la Innovación y la Competitividad (PIC).Para más información, consulte: MO-BIZZ http://www.mobizz-project.eu

Países

Portugal