Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-20

Article available in the following languages:

Televisión tridimensional en todos los hogares

Se ha desarrollado una técnica nueva de procesamiento de imagen que permite ver la televisión tridimensional y al mismo tiempo disfrutar de libertad para moverse por la habitación y sin necesidad de utilizar gafas especiales. Esta técnica supone todo un adelanto que permite di...

Se ha desarrollado una técnica nueva de procesamiento de imagen que permite ver la televisión tridimensional y al mismo tiempo disfrutar de libertad para moverse por la habitación y sin necesidad de utilizar gafas especiales. Esta técnica supone todo un adelanto que permite disfrutar mejor de la programación en tres dimensiones a un coste competitivo. Hace varios años que la tecnología tridimensional comenzó a salir de los laboratorios de investigación para instalarse en hogares y empresas. Su desarrollo ha resultado lento debido en parte al elevado precio que han tenido hasta ahora las televisiones capaces de presentar imágenes en tres dimensiones. Esto en parte se debe a que la televisión tridimensional (o autoestereoscópica) precisa de cámaras integradas capaces de realizar un seguimiento continuo de las pupilas del espectador para determinar la posición exacta de los ojos. Además, cada ojo debe percibir una imagen distinta para lograr el efecto tridimensional sin necesidad de llevar gafas. Esta tecnología resulta cara y su funcionamiento dista mucho de ser perfecto. Si el usuario se mueve demasiado rápido o cambia de posición, la imagen puede distorsionarse o perder estabilidad. Por ello es necesario permanecer a una distancia óptima que garantice que no se pierda profundidad ni resolución. Investigadores del Insittuto Fraunhofer (Alemania) buscaron soluciones a este problema tecnológico mediante el desarrollo de una técnica de procesamiento de imágenes nueva que permite a los televidentes disfrutar de una calidad de imagen tridimensional perfecta a varias distancias. El equipo descubrió que el programa informático era incapaz de eliminar por completo la distorsión de la imagen pero sin embargo sí que podía modificarla para que los espectadores percibieran una imagen tridimensional nítida. El programa recalcula cada uno de los subpíxeles de la pantalla mediante un algoritmo matemático cada vez que el espectador cambia de posición. De este modo se logra que las imágenes se formen siempre a la distancia adecuada de los usuarios. Estos podrán moverse en lateral, alejarse y acercarse sin que se aprecien distorsiones en la imagen. Los responsables de esta técnica nueva afirman que hasta cinco espectadores pueden disfrutar de la imagen a distancias desde treinta centímetros hasta seis metros sin que se produzca un detrimento aparente de la profundidad ni la resolución de la imagen. Esta libertad de movimiento añadida permitirá que las pantallas tridimensionales puedan verse en ordenadores, televisores o grandes pantallas de proyección pública. La tecnología desarrollada se expondrá en el estand del Instituto Fraunhofer en la feria internacional de electrónica de consumo IFA, que se celebrará en Berlín (Alemania) del 6 al 11 de septiembre de 2013.Para más información, consulte: http://www.fraunhofer.de/(se abrirá en una nueva ventana)

Países

Francia

Mi folleto 0 0