European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Noticias
Contenido archivado el 2023-03-20

Article available in the following languages:

En busca de la financiación idónea para la salud mental

La Unión Europea reconoció en 2008 que la salud mental es un derecho humano y que esta, junto a un bienestar adecuado, resulta fundamental para triunfar como economía y sociedad basada en el conocimiento. Una salud mental buena permite aprender, trabajar y participar en la s...

La Unión Europea reconoció en 2008 que la salud mental es un derecho humano y que esta, junto a un bienestar adecuado, resulta fundamental para triunfar como economía y sociedad basada en el conocimiento. Una salud mental buena permite aprender, trabajar y participar en la sociedad. Por desgracia, las afecciones mentales no dejan de aumentar y las decenas de millones de pacientes europeos suponen, ante todo, una tragedia humana incalculable, pero también ejercen una presión enorme sobre los recursos sanitarios. El proyecto REFINEMENT («Financing systems effects on the quality of mental health care in Europe») ha iniciado la primera evaluación exhaustiva del vínculo existente entre la financiación con la que se dota a la asistencia sanitaria mental en Europa y los resultados obtenidos. El proyecto, compuesto por socios de nueve países europeos y dirigido por investigadores de la Universidad de Verona (Italia), reúne a un equipo experimentado de economistas de la salud, investigadores expertos en el campo de los servicios sanitarios mentales y especialistas en sanidad pública. Su intención es la de averiguar cómo es posible alcanzar objetivos de calidad, equidad y eficacia elevados mediante una combinación de financiación pública, seguros sociales y privados y desembolsos del propio paciente. En primer lugar evaluaron los diferentes sistemas de financiación y medidas del rendimiento de la asistencia sanitaria mental en varios países de Europa. El proyecto, a pesar de no haber finalizado aún, ya ha producido varios resultados importantes, entre ellos un informe sobre la revisión sistemática de los modelos de financiación llevada a cabo. Dicha revisión abarca modelos convencionales de financiación sanitaria, tanto general como mental, pero también otros modelos más innovadores. Además se tuvo en cuenta la equidad y la eficacia, para lo cual se incluyeron mecanismos de reembolso, distintos acuerdos contractuales, mecanismos de adjudicación de recursos y pagos gestionados por el consumidor, esto es, aquellos fondos adjudicados que el paciente o sus responsables legales deciden cómo emplear. Sus resultados preliminares apuntan a que la prestación y la calidad de los servicios de salud mental se ven afectados en mayor medida que otros servicios sanitarios por ciertos incentivos económicos y de otra índole. Además, se ejecutan menos estudios empíricos sobre la eficacia de los servicios de salud mental que sobre la de otros servicios proporcionados por hospitales, residencias y unidades de atención primaria. El proyecto también produjo un atlas de la atención sanitaria mental de Italia, Austria, Reino Unido, España, Finlandia, Noruega, Francia, Estonia y Rumanía, los nueve países participantes en REFINEMENT. Sus socios confían en que los resultados de su trabajo contribuirán a que los políticos europeos y los proveedores de servicios sanitarios comprendan mejor la complejidad que reviste la financiación del sistema de salud mental al completo, que por otro lado incluye los servicios de atención primaria y social en muchas circunstancias nacionales y regionales. El proyecto REFINEMENT recibió 3 millones de euros de financiación europea y estará en marcha hasta diciembre de 2013.Para más información, consulte: Sitio web de REFINEMENT http://www.refinementproject.eu Ficha informativa del proyecto Universidad de Verona http://www.univr.it/jsp/index.jsp?lang=en

Países

Austria, Estonia, España, Finlandia, Francia, Italia, Noruega, Rumanía, Reino Unido

Artículos conexos