Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-20

Article available in the following languages:

Una revolución en las máquinas herramienta de Europa

Las máquinas herramienta, como los tornos, las amoladoras o las máquinas de corte, han contribuido a situar a Europa al frente de la actividad industrial y siguen siendo un componente esencial para muchas industrias como la aeroespacial o las dedicadas a la automoción, la gene...

Las máquinas herramienta, como los tornos, las amoladoras o las máquinas de corte, han contribuido a situar a Europa al frente de la actividad industrial y siguen siendo un componente esencial para muchas industrias como la aeroespacial o las dedicadas a la automoción, la generación eléctrica o los productos médicos. No obstante, estas máquinas consumen una cantidad enorme de energía, una situación que, además de insostenible, supone un gasto considerable para las empresas, en su mayor parte pequeñas y medianas. Un equipo de investigadores se ha propuesto aportar a las empresas europeas los conocimientos necesarios para aumentar la competitividad de la industria europea dedicada a las máquinas herramienta, sobre todo en vista de un aumento de la competencia internacional y de las preocupaciones que surgen con respecto a su impacto medioambiental. La base del proyecto financiado con fondos europeos DEMAT («Dematerialised Manufacturing Systems: A new way to design, build, use and sell European Machine Tools») es la «desmaterialización». Esto implica que el equipo de dieciséis socios procedentes de siete países mostrará a los fabricantes de máquinas herramienta cómo producir estructuras reciclables, adaptables y extremadamente ligeras. El material utilizado se reducirá en más de un setenta por ciento sin que ello implique merma alguna en su precisión o eficacia. El objetivo pasa por ahorrar un millón y medio de toneladas de acero y evitar dos millones y medio de toneladas de emisiones de CO2 anuales. El Dr. Juanjo Zulaika, coordinador del proyecto DEMAT e ingeniero mecánico de Tecnalia (España), afirmó: «Hemos construido un prototipo de máquina fresadora que es un cuarenta por ciento más ligera que otras herramientas con capacidades similares y sin detrimento para la productividad y la calidad». El reconocimiento del proyecto se obtuvo al quedar como finalista del «Galardón al mejor proyecto» otorgado durante el «Congreso 2012 sobre tecnologías industriales» celebrado en Aarhus, Dinamarca. Este galardón premia iniciativas que ejercen un impacto económico y social importante y que sirven de impulso a la competitividad europea mediante productos y procesos nuevos. El empleo de estrategias de amortiguación destinadas a reducir las vibraciones mecánicas logró además mejorar varias funciones de maquinado. El equipo de investigación de DEMAT confía en el legado del proyecto -reducciones del cincuenta por ciento del impacto en el ciclo de vida de las máquinas herramienta y del sesenta por ciento en el tiempo de comercialización-, que situará el plazo de entrega de máquinas de catálogo en tres meses y en nueve meses los sistemas a medida. El Dr. Zulaika considera que ambas reducciones son esenciales para garantizar la sostenibilidad a largo plazo de los procesos de fabricación. Su próximo proyecto científico tratará sobre la adaptación de máquinas ya construidas a requisitos de fabricación dinámicos y variables. El proyecto también servirá para aumentar la agilidad de las empresas europeas y contribuirá a convertir la industria de las máquinas herramienta del continente en un sector sostenible, competitivo, basado en el conocimiento y que aporte un valor añadido. DEMAT recibió de la UE una financiación de 3,5 millones de euros y concluirá a finales de 2013.Para más información, consulte: DEMAT http://www.dematproject.eu/(se abrirá en una nueva ventana) Ficha informativa del proyecto

Países

España

Mi folleto 0 0