Palestina da un paso más hacia su integración en el EEI.
La Unión Europea, agente activo en la resolución pacífica del conflicto entre Israel y Palestina, también colabora estrechamente con la Autoridad Palestina para crear un Estado palestino democrático, independiente y viable. Esta ambición toma en ocasiones la forma de proyectos financiados con fondos del 7PM dedicados a sectores tan variados como la agricultura, la energía y la gestión del agua. Pero aún más importante para la UE resulta contribuir al desarrollo de capacidades científicas en estos ámbitos en los Territorios Palestinos. El proyecto PERA se propuso esto mismo y se ocupó en concreto de la Universidad Técnica Palestina - Kadoorie (PTUK). Su intención fue la de convertir a esta institución palestina en un centro de excelencia internacional que reforzase sus capacidades de investigación y cooperación en los ámbitos hídrico y energético y además facilitar su participación en iniciativas europeas relevantes mediante su inclusión en el Espacio Europeo de Investigación. El proyecto de tres años de duración llegó a su fin el 22 de septiembre en un congreso celebrado en Tulkram (Territorios Palestinos). El congreso acogió a todos los agentes interesados pertenecientes a los ámbitos del agua y la energía que participaron en PERA y supuso una oportunidad ideal para hacer un recuento de los logros del proyecto. «PERA ha logrado todos los objetivos propuestos y otros adicionales, como la mejora de las capacidades de la Universidad Técnica Palestina para que esté en condiciones de investigar de manera sostenible sobre recursos hídricos y energías renovables», afirmó el Dr. Samer Najjar, coordinador del proyecto. De hecho, se superaron todas las expectativas en cuanto a resultados, hasta el punto de que el congreso hubo de articularse en torno a cuatro sesiones en lugar de las dos planeadas en un principio. «PERA redactó un plan económico. Además mejoró las capacidades útiles en la obtención de fondos y los conocimientos técnicos y aumentó el potencial de integración en el Espacio Europeo de Investigación», afirmó el Dr. Najjar. Se espera que la inclusión de palestina en el EEI apuntale el desarrollo científico del país y refuerce su capacidad para hacer frente a retos actuales y futuros en materia de agua y energía. Los socios del proyecto ya están estudiando iniciativas de continuación basadas en la formación y el asesoramiento de cara a las actividades de Horizonte 2020, la mejora de los temas normativos y el aumento de las sinergias entre socios europeos. PERA recibió fondos en virtud del 7PM y reunió a varias instituciones académicas y empresas (Politecnico di Torino, Europe for Business, la Universidad Técnica de Palestina y la Fundació CTM Centre Tecnològic).Para más información, consulte: PERA http://www.pera-project.eu(se abrirá en una nueva ventana) Ficha informativa del proyecto
Países
Palestina