Establecer capacidades para el descubrimiento de fármacos innovadores en el Báltico
Gracias a fondos europeos, ya está en marcha un proyecto diseñado para reforzar capacidades científicas multidisciplinares y para gestionar mejor temas relacionados con la propiedad intelectual en relación al descubrimiento de fármacos innovadores. El acto de inauguración tuvo lugar en el Instituto Letón de Síntesis Orgánica (LIOS) y en él se expusieron los objetivos y los propósitos de esta iniciativa. InnovaBalt tiene la finalidad de impulsar la integración del LIOS en el Espacio Europeo de Investigación (EEI) y, de este modo, contribuir a abordar algunos de los grandes retos que existen en el sector de la sanidad en Europa. El LIOS es un centro de investigación prestigioso en su región en el campo del descubrimiento de fármacos, pero para ser competitivo a escala mundial requiere un mayor nivel de conocimientos en varias disciplinas, entre ellas la síntesis orgánica, la química médica y el desarrollo farmacéutico de compuestos diseñados para numerosas afecciones. Todo ello precisa de una inversión, formación y colaboración continua, aspectos que pretende solucionar InnovaBalt. Concretamente, el equipo del proyecto pretende reforzar la gestión de la propiedad intelectual y los recursos humanos dedicados al descubrimiento de fármacos innovadores en el LIOS para asegurar la competitividad y viabilidad futura de este centro. Con este fin se pretende contratar a catorce profesionales con experiencia en este campo. Otro objetivo clave de InnovaBalt es desarrollar de otras maneras las actividades científicas del instituto dedicadas a los medicamentos innovadores. Ello incluye el establecimiento de asociaciones estratégicas y colaboraciones científicas duraderas con una cincuentena de instituciones de investigación destacadas, lo cual contribuirá a incrementar la visibilidad del LIOS dentro del EEI. A su vez, ello mejorará la participación del instituto en el Programa Marco Horizonte 2020 y en otras actividades enmarcadas en programas científicos europeos. Se van a actualizar las infraestructuras de investigación y las cualificaciones del personal del LIOS en los campos de la química de procesos moderna, la química ecológica, la química biofísica, el descubrimiento de medicamentos, formas avanzadas de administración de fármacos y la gestión de la investigación y la innovación, todo ello para fomentar la capacidad de realización de investigaciones de gran nivel dedicadas al desarrollo de medicamentos innovadores. Se han previsto cursos de formación sobre temas relacionados con Horizonte 2020 y la gestión de la propiedad intelectual, lo cual redundará positivamente en la competitividad del instituto. El aumento de la participación del LIOS en proyectos, redes y otras actividades a escala europea garantizará también que este centro sea capaz de aprovechar plenamente todo su potencial. De este modo, el proyecto no sólo sacará partido a las capacidades de investigación e innovación existentes en el LIOS, sino que también contribuirá a desarrollar las capacidades de investigación e innovación en el conjunto de la región báltica. Con su dotación de 4,7 millones de euros procedentes de la Comisión, este es el mayor proyecto amparado en el 7PM establecido en Letonia hasta la fecha.Para más información, consulte: InnovaBalt http://www.osi.lv/index.php?lang=en&pos=1(se abrirá en una nueva ventana) Ficha informativa del proyecto
Países
Letonia