Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-20

Article available in the following languages:

Identificado un híbrido de calderón frente a las costas de España

Un proyecto europeo ha documentado la primera hibridación -una cría producto del mestizaje- entre especies de cetáceos, un orden de mamíferos marinos en el que se incluyen las ballenas, los delfines y las marsopas. Este descubrimiento podría ampliar la información que se posee...

Un proyecto europeo ha documentado la primera hibridación -una cría producto del mestizaje- entre especies de cetáceos, un orden de mamíferos marinos en el que se incluyen las ballenas, los delfines y las marsopas. Este descubrimiento podría ampliar la información que se posee del hábitat y el comportamiento de estos mamíferos y dar a conocer si se están produciendo cambios en sus patrones de vida e instintos migratorios. Gracias a la financiación aportada por el Programa Severo Ochoa, el equipo científico responsable logró confirmar la existencia de crías fértiles producto del apareamiento entre calderones comunes y tropicales. En la actualidad se trabaja en averiguar el origen de la hibridación entre ambas especies de calderones y conocer su ámbito geográfico. Los calderones son cetáceos de tamaño medio relativamente comunes en las costas de Europa. El calderón común suele habitar las aguas frías del norte de Europa, mientras que el tropical se decanta por las más cálidas del norte de África. Uno de los pocos lugares en los que se encuentran estas dos especies es la costa de España, un emplazamiento donde se unen las aguas frías del norte del Atlántico con las más cálidas del sur. Desde hace tiempo se sospechaba la existencia de algún tipo de hibridación, pero no existían pruebas concluyentes que lo demostrasen. Investigadores del Departamento de Genética de la Universidad de Oviedo (España) pusieron en marcha el Proyecto de Mamíferos Marinos del Instituto Español de Oceanografía (IEO) y procedieron a examinar muestras genéticas de animales de distintas zonas marinas como las Islas Feroe, Galicia y las Islas Canarias. La investigadora Laura Millares completó además una estancia científica internacional en el Centre de Recherches Insulaires et Observatoire de l'Environnement (CRIOBE, Polinesia Francesa) para ampliar la cantidad de muestras disponibles. El empleo de técnicas de análisis genético de última generación permitió determinar sin lugar a dudas la presencia de comunidades de calderón híbridas en las costas españolas. Se identificó un adulto híbrido cuya madre era un calderón común mientras que el padre era tropical. Esta es la primera vez que se ha descrito genéticamente la existencia de un híbrido fértil de estas dos especies. El equipo de investigación tratará ahora de explicar el origen de la hibridación entre las dos especies y qué justifica su distribución geográfica. El Programa de Centros de Excelencia Severo Ochoa tiene como objetivo fomentar la excelencia científica en España e impulsar las actividades científicas en entornos institucionales y organizativos específicos en los que un grupo de científicos trabaja estrechamente en pos de objetivos comunes. Además fomenta la colaboración a escala internacional.Para más información, consulte: Universidad de Oviedo http://www.uniovi.es

Países

España