Un sistema para reciclar parabrisas
El reciclado del metal empleado en los automóviles resulta una tarea relativamente sencilla, pero lo mismo no se podía decir hasta ahora de los procesos empleados para recuperar el vidrio de ventanillas y parabrisas. La Unión Europea trata de dar con formas nuevas de reciclar no sólo el vidrio de estas piezas sino también la capa resinosa transparente que le aporta seguridad basada en butiral de polivinilo (PVB). El proyecto financiado con fondos europeos WS-REC («Design and Construction of a Windscreen Recycling Line») descubrió una forma de separar el PVB del vidrio para su recuperación y reutilización. La iniciativa, encabezada por el Centro Tecnológico L'Urederra (España), colabora con cinco socios de Alemania, Países Bajos y España. El equipo del proyecto planea tratar y reciclar trescientas mil lunas anuales. Claudio Fernández, director general del Centro Tecnológico L'Urederra, se muestra entusiasmado ante el aprovechamiento de la tecnología propuesta. «Hemos creado una amplia lista de contactos entre empresas dedicadas a gestionar vidrio o reparar lunas y que producen una enorme cantidad de este tipo de residuo -informó-. Son conscientes del reto medioambiental que supone el reciclado del vidrio laminado y están dispuestos a contribuir y a colaborar en el desarrollo de una solución eficaz a este problema». El proyecto ya ha despertado el interés en el sector dedicado al PVB, el cual se muestra muy dispuesto a recuperar y reciclar residuos de PVB y poner el material recuperado a disposición de distintas aplicaciones. Además, desde el Centro Tecnológico L'Urederra se han entablado contactos con responsables políticos y administrativos de la Comunidad Foral de Navarra (España) con el fin de impulsar el reciclado de estos productos. El equipo trabaja en la actualidad en un proceso de purificación para el PVB que eliminará los contaminantes y separará el vidrio. «Estamos concluyendo el sistema de depurado. Este supone además la parte más innovadora del proceso pues está basado en una tecnología de reciclado desarrollada y patentada por L'Urederra», añadió Fernández. El PVB que se recicla hoy en día contiene demasiadas impurezas y por tanto existen limitaciones importantes a su reutilización. «Lo poco que se ha reciclado hasta ahora de PVB no se volvía a utilizar en vidrios laminados sino en rellenos de alfombrados o azulejos debido a sus impurezas», explicó Fernández. Advirtió además que sólo una pequeña proporción del vidrio laminado, el de seguridad empleado en los parabrisas, se suele reciclar, mientras que el resto de los residuos de PVB acaba en vertederos o se incinera. «La nueva tecnología desarrollada para el depurado y el reciclado del PVB resultará positiva para el medio ambiente», concluyó. En lo referente al ámbito comercial, el proyecto WS-REC influirá sobremanera en el mercado del vidrio laminado tanto en España como en el resto del mundo. «Esta influencia no se deberá en exclusiva a los beneficios que aporta el reciclado de los parabrisas, sino que además fomentará la reutilización del material reciclado en aplicaciones primarias», explicó Fernández. El proyecto finalizará en marzo de 2014, y para entonces se espera que el equipo al cargo haya alcanzado su objetivo de desarrollar un proceso efectivo con el que recuperar tanto el vidrio como el PVB de los parabrisas. La Unión Europea se ha propuesto para 2025 aumentar hasta el 95 % la cantidad de material recuperado de vehículos al final de su vida útil, un objetivo al que contribuye notablemente WS-REC. El presupuesto del proyecto ronda los 1,4 millones de euros, la mitad del mismo aportado por la UE.Para más información, consulte: WS-REC http://www.ws-rec.eu(se abrirá en una nueva ventana) Ficha informativa del proyecto http://www.eaci-projects.eu/eco/page/Page.jsp?op=project_detail&prid=1943(se abrirá en una nueva ventana)
Países
España