Skip to main content
Web oficial de la Unión EuropeaWeb oficial de la UE
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-20

Article available in the following languages:

Una plataforma para coordinar la lucha contra los ciberdelitos en la nube

Los delitos en entornos informáticos suponen una amenaza importante a la privacidad personal, el comercio y la seguridad nacional. Para dar una respuesta adecuada a esta amenaza internacional es necesario que quienes se dedican a gestionar y vigilar los recursos informáticos c...

Los delitos en entornos informáticos suponen una amenaza importante a la privacidad personal, el comercio y la seguridad nacional. Para dar una respuesta adecuada a esta amenaza internacional es necesario que quienes se dedican a gestionar y vigilar los recursos informáticos cuya seguridad resulta crítica puedan colaborar y coordinar sus estrategias de prevención. Un proyecto financiado con fondos de la Unión Europea ha creado una plataforma innovadora en la que compartir información sobre ciberseguridad. Los resultados de este proyecto titulado CLOUDCERT se presentarán el 22 de noviembre en su congreso final. Se espera que el proyecto contribuya considerablemente a proteger infraestructuras importantes y potencialmente vulnerables y por tanto a mejorar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos. Las plataformas que permiten respuestas coordinadas internacionales han demostrado ser útiles en la gestión de actividades maliciosas en Internet. No obstante, la computación en la nube ha hecho que afloren un conjunto de retos nuevos para los profesionales de la seguridad dedicados a las plataformas que dan servicio a este tipo de informática. La computación en la nube abarca distintas tecnologías de computación basadas en la participación de varios ordenadores conectados entre sí en tiempo real mediante una red de comunicación como puede ser Internet. Además con este término se hace referencia a servicios en red como el correo electrónico que en apariencia están servidos por un servidor hardware real, pero que en realidad se originan mediante hardware virtual, es decir, un software de simulación que se ejecuta en uno o varios dispositivos. El proyecto CLOUDCERT se propuso identificar qué tipo de información podría intercambiarse y analizó técnicas para gestionar y transmitir información delicada. Los modelos de negocio relacionados con la computación en la nube se basan en muchos nodos de proveedores y clientes que cohabitan en una misma infraestructura virtual. Uno de los mayores retos reside en coordinar una respuesta a incidentes adecuada y eficaz que no haga mella en el funcionamiento y que no incumpla la normativa ni los acuerdos de contrato. Los miembros del equipo al cargo estudiaron distintas herramientas disponibles para la obtención de información e identificaron varios riesgos para la seguridad. Además dieron con varios requisitos de seguridad aplicables al procesamiento, el almacenamiento y la transmisión de información sin que se resienta la integridad ni la confidencialidad. Este trabajo inicial permitió al equipo desarrollar e implementar una herramienta colaborativa en línea con la que intercambiar información de manera segura y coordinada y combatir los delitos cibernéticos. En el consorcio del proyecto participan el Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO, España), el Centro Nacional para la Protección de las Infraestructuras Críticas (CNPIC) del Ministerio del Interior de España e Indra (España), Zanasi & Partners (Italia), Europe for Business (Reino Unido) y la Fundación ICSA (Italia). El apoyo europeo a este proyecto se canalizó a través del Programa específico «Prevención, preparación y gestión de las consecuencias del terrorismo y de otros riesgos en materia de seguridad» perteneciente al Programa general «Seguridad y defensa de las libertades».Para más información, consulte: CLOUDCERT http://cloudcert.european-project.eu/

Países

Francia