European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Noticias
Contenido archivado el 2023-03-23

Article available in the following languages:

Desarrollado un innovador chip de consumo energético ultra bajo

Investigadores de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) han desarrollado un chip -ya premiado- que puede ser alimentado sencillamente con energía captada del entorno (luz, vibraciones e incluso variaciones de temperatura). Esta innovación podría transformar los patrones de ...

Investigadores de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) han desarrollado un chip -ya premiado- que puede ser alimentado sencillamente con energía captada del entorno (luz, vibraciones e incluso variaciones de temperatura). Esta innovación podría transformar los patrones de consumo energético, puesto que precisa unos cincuenta millones de veces menos energía que una bombilla convencional. Este chip se ajusta a la perfección a la clase de innovación que la Unión Europea desea promover con vistas a alcanzar sus objetivos de reducir en un 20 % el consumo energético anual antes de 2020 y de ampliar las capacidades de investigación de Europa. Por ello se ha propuesto una serie de medidas políticas tendentes a incrementar la eficiencia en todos los tramos de la cadena energética. Para cumplir los objetivos medioambientales de la UE también es esencial fomentar investigaciones europeas que sean viables desde el punto de vista comercial. La aplicación principal del dispositivo desarrollado son las redes de sensores inalámbricas (WSN), redes que constan de sensores autónomos distribuidos por determinado espacio y capaces de detectar parámetros del ambiente o del individuo (temperatura, sonido, presión, etc.) Además de los nodos de sensores, que detectan dichos parámetros, cuentan con actuadores que provocan acciones como el apagado y encendido de dispositivos como puede ser una bombilla. Este chip incorpora un nuevo diseño de convertidor analógico digital que le permite ser alimentado con la reducida energía captada del entorno. De esta forma, al no necesitar pilas para su funcionamiento, se logra autonomía energética. En las WSN, los sensores y actuadores se comunican entre sí y con otras redes como internet, por medio de ondas de radio, sin cables. La labor realizada por los investigadores de la UPNA pone de relieve las múltiples aplicaciones que podría ofrecer esta tecnología, aprovechada relativamente poco hasta el momento. La investigación realizada en la UPNA no ha pasado desapercibida. Su innovación obtuvo el premio al mejor artículo en el VII Congreso internacional sobre tecnología de detección (7th International Conference on Sensing Technology, ICST), celebrado en Wellington (Nueva Zelanda) el pasado mes de diciembre. El ICST es uno de los acontecimientos más destacados en la escena internacional de entre los dedicados a la tecnología de sensores. Tampoco es la primera vez que el trabajo realizado en la UPNA en este campo recibe un galardón. Esta línea de investigación del grupo de Comunicaciones, Señal y Microondas de la UPNA fue reconocida ya en 2012 con el XII Premio Talgo a la Innovación Tecnológica. Desde 1999, el Premio Talgo apuesta por incentivar y optimizar las tecnologías, principalmente en el campo ferroviario. En aquella ocasión, el proyecto premiado estaba orientado a dotar de inteligencia al ecosistema ferroviario mediante redes de sensores inalámbricas de ultra bajo consumo, alimentadas cuando es posible mediante la energía ambiental disponible en los propios vagones de los trenes, de forma similar al chip mencionado anteriormente.Para más información, consulte: http://www.unavarra.es/?languageId=1

Países

España