Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-23

Article available in the following languages:

Mejora de los procesos decisorios en situaciones de crisis complejas

Hoy en día es mayor que nunca la población que se encuentra expuesta al riesgo de catástrofes naturales o artificiales. Además, esos fenómenos plantean riesgos adicionales de contaminación química, biológica, radiológica y nuclear. Las regiones afectadas son cada vez más exten...

Hoy en día es mayor que nunca la población que se encuentra expuesta al riesgo de catástrofes naturales o artificiales. Además, esos fenómenos plantean riesgos adicionales de contaminación química, biológica, radiológica y nuclear. Las regiones afectadas son cada vez más extensas, mientras que las operaciones de reconstrucción y recuperación se prolongan más, cuestan más y son más complejas, sobre todo si precisan de descontaminación. El proyecto financiado con fondos europeos DESTRIERO pretende abordar algunas de estas cuestiones mediante el desarrollo de una herramienta para la evaluación de necesidades postcrisis de nueva generación orientada hacia la planificación de la reconstrucción y la recuperación. Se han realizado esfuerzos notables, por parte de organizaciones internacionales, por coordinar a los interesados en las etapas iniciales de gestión de la recuperación con posterioridad a una catástrofe; sin embargo, no se dispone como apoyo de ninguna herramienta informática, existiendo además importantes lagunas en lo referente a optimizar la coordinación a nivel operativo. DESTRIERO pretende cubrir estas lagunas con una herramienta avanzada de análisis de las decisiones multicriterio. Esta herramienta auxiliar determinará las prioridades en la fase de reconstrucción después de una crisis y facilitará las decisiones de tipo estratégico. El equipo del proyecto pretende asimismo promover el intercambio de información entre las organizaciones de socorro y sus sistemas de información de forma que se puedan coordinar la evaluación de los daños en las necesidades y también las operaciones de reconstrucción y recuperación. Al facilitar tal coordinación, la herramienta contribuirá a mitigar los efectos económicos y monetarios de las catástrofes y agilizará las acciones necesarias para devolver la zona a «una situación próxima a la original». El proyecto inició su andadura el pasado septiembre en Nápoles, donde se estableció la base de los futuros trabajos bajo el liderazgo de Agata Priolo, coordinadora del proyecto de E-GEOS, empresa de Telespazio y destacada entidad internacional en el sector geoespacial. Cliodhna McGuirk, directora ejecutiva de Saadian, empresa asociada a DESTRIERO, declaró: «Existe una verdadera necesidad, cada vez más importante, de incrementar la coordinación en los esfuerzos de recuperación a largo plazo después de la incidencia de grandes catástrofes, tanto en Europa como en el resto del mundo. Desde nuestro punto de vista, DESTRIERO puede cumplir una función crucial al proporcionar una plataforma para intercambiar información entre las entidades dedicadas a la recuperación, lo cual incrementará la efectividad de las decisiones y del aprovechamiento de los recursos. A fin de alcanzar estas metas, DESTRIERO tratará de prestar un apoyo singular al marco PDNA (evaluación de los daños y necesidades después de las catástrofes). El consorcio de DESTRIERO abarca una gama amplia de conocimientos especializados facilitados por los socios (usuarios finales, instituciones científicas, académicas e industriales) de distintos puntos de Europa. DESTRIERO durará tres años y recibirá de la Comisión Europea financiación por valor de 3 millones de euros. El proyecto cuenta con trece socios de nueve países, entre ellos tres usuarios finales. Además de la entidad coordinadora del proyecto, e-GEOS, los socios restantes son SESM (Italia), CINI (Italia), Thales (Francia), Amper (España), UPV (España), Fraunhofer (Alemania), Innovalia (España), ITTI (Polonia), Saadian (Irlanda), AMI (Portugal), PSNI (Reino Unido) y SGSP (Polonia).Para más información, consulte: DESTRIERO http://www.destriero-fp7.eu(se abrirá en una nueva ventana) Ficha informativa del proyecto

Países

Italia

Mi folleto 0 0