European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Noticias
Contenido archivado el 2023-03-23

Article available in the following languages:

CORDIS Express: Investigación en el Ártico y el Antártico

La capa de hielo (o «inlandsis») de la región occidental de la Antártida se está desintegrando. Y en este proceso no hay vuelta atrás, según aseguran investigadores de la NASA y de la Universidad de Washington. Esto podría provocar una subida de nada menos que cuatro metros en...

La capa de hielo (o «inlandsis») de la región occidental de la Antártida se está desintegrando. Y en este proceso no hay vuelta atrás, según aseguran investigadores de la NASA y de la Universidad de Washington. Esto podría provocar una subida de nada menos que cuatro metros en el nivel del mar. Pero para entonces ninguno de nosotros estará para verlo, puesto que tendrán que transcurrir mil años. Entretanto, en el otro polo terrestre, el hielo marino del Ártico ha menguado un 12 % cada década desde finales de los años setenta. Según informa el Centro Nacional de Datos de Hielo y Nieve (NSIDC), en mayo de 2014 se registró la tercera menor extensión de hielo marino para ese mes desde que se dispone de datos. Los especialistas prevén que, en un plazo de treinta a cuarenta años, esta región quedará despejada de hielo cada verano. El proceso de deshielo del Ártico se encuentra, por así decir, atrapado en un círculo vicioso. Al derretirse hielo, la capa de hielo remanente pierde grosor y, en consecuencia, su coeficiente de reflexión se reduce. De esa manera, el océano absorbe más luz solar, se calienta y debilita aún más la capa de hielo. Los polos terrestres son las regiones más vulnerables al cambio climático. Como se está constatando, la desaparición de hielo marino puede acelerar la tendencia de calentamiento mundial y alterar los patrones climáticos. Con vistas a comprender con precisión nuestro planeta y las alteraciones que puede estar sufriendo, es indispensable estudiar las singulares especies que habitan el Ártico y la Antártida y vigilar el permafrost (o permagel), el hielo marino y los posibles cambios en el nivel del mar. Por estas razones, la Unión Europea ha invertido 20 millones de euros al año en investigación en el Ártico durante el último decenio y sigue prestando apoyo a esta labor científica en el marco de Horizonte 2020. La presente edición de CORDIS Express repasa proyectos dedicados a explorar y vigilar las regiones del Ártico y el Antártico, y a desarrollar las herramientas pertinentes con esos fines, de cara a alcanzar una comprensión más precisa de los cambios a los que están sometidas. Tendencias científicas: La deriva de los icebergs modifica la vida en el suelo marino Efectos sobre el clima de los cambios en las zonas de permafrost Averiguar las causas del aumento del nivel del mar Desarrollo de nuevas herramientas de monitorización del hielo marino Control del cambio climático en el Ártico

Artículos conexos