6 millones de euros de inversión contra las plagas de frutales
Cualquiera que tenga un frutal en su huerto sabe que, para cuando están maduros sus frutos, han sido dañados o devorados por completo por alguna plaga. Los agricultores tienen que combatir a diario estas plagas para evitar las pérdidas que les ocasionarían. La Unión Europea concedió recientemente financiación a un grupo de científicos para que busquen soluciones útiles. El proyecto DROPSA pretende reducir y prevenir los daños provocados por plagas y patógenos a los cultivos de frutales. Sobre todo se centra en Drosophila suzukii (D. suzukii), o mosca del vinagre de alas manchadas. D. suzukii es una mosca originaria de Asia que tiene predilección por las cerezas y otros frutos rojos y cuya llegada a España en 2008 está bien documentada. Desde entonces se ha propagado y establecido en la mayoría de países europeos. Sus hembras depositan sus huevos en el fruto; una vez eclosionados, sus crías lo devoran. El proyecto trabaja también en otros patógenos como Pseudomonas syringae pv. Actinidiae, Xanthomonas arboricola pv. pruni y Xanthomonas fragariae, causantes de la peca bacteriana y la mancha foliar. «Este es un proyecto innovador que reúne a especialistas de primer orden en gestión integral de plagas y enfermedades de frutales. Mediante su colaboración, confiamos en alcanzar soluciones vanguardistas que permitan reducir al mínimo y prevenir los daños sufridos por los cultivos frutales», declaró en una nota de prensa Neil Audsley, especialista en endocrinología de insectos en Fera y coordinador del proyecto. Tales soluciones pueden ser productos químicos, compuestos antimicrobianos y agentes de control biológico innovadores y efectivos que se conjugarían para conformar una estrategia integral de gestión de plagas. DROPSA se divide en dos etapas; en la primera se determinarán los posibles mecanismos de introducción y propagación de estas plagas para, a continuación, articular estrategias y recomendaciones con vistas a frenarlas y prevenirlas. El equipo responsable realizará una evaluación exhaustiva de los ciclos vitales de las plagas y los patógenos, de su capacidad de dispersión, su interacción con los vegetales y, por último, sus enemigos naturales. «Los conocimientos y la información que recabemos se emplearán en conformar soluciones prácticas, rentables y sostenibles que puedan aplicarse a escala amplia en el sector de la UE dedicado a los frutales», añadió Audsley. El equipo confía en que sus hallazgos ayuden a prevenir la propagación de las plagas y los patógenos objeto de estudio y también la introducción en Europa de otras plagas y patógenos nocivos para los frutales. Este proyecto dotado de 6 millones de euros estará en marcha hasta 2018. En él participan Fera y otros veinticinco socios de índole nacional e internacional, incluyendo a expertos de prestigio mundial procedentes de Europa, Norteamérica, Nueva Zelanda, China y Japón.Para más información, consulte: DROPSA http://dropsaproject.eu(se abrirá en una nueva ventana) Ficha informativa del proyecto
Países
Reino Unido