European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Technological and Methodological Solutions for Integrated Wide Area Situation Awareness and Survivor Localisation to Support Search and Rescue Teams

Article Category

Article available in the following languages:

Nuevas tecnologías y herramientas para mejorar las operaciones de búsqueda y salvamento urbanas

El proyecto financiado con fondos europeos INACHUS ha presentado unas soluciones revolucionarias para aumentar la conciencia situacional de los servicios de intervención inmediata y ayudarles en la detección y localización de víctimas atrapadas durante operaciones de búsqueda y salvamento urbanas (USAR, por sus siglas en inglés).

Seguridad icon Seguridad

Situaciones de emergencia como las catástrofes naturales y los atentados terroristas, o incluso incidentes que podrían llegar a ser más graves, pueden dañar infraestructuras, provocar heridos o muertos, y dejar a personas atrapadas en escombros. Se necesita una intervención inmediata que salve vidas de los equipos USAR para rescatar a las personas atrapadas y evacuar a los supervivientes. Según las estadísticas, una tecnología USAR eficaz puede reducir un 9 % las pérdidas ocasionadas por los accidentes. El consorcio de INACHUS, formado por veinte socios, logró desarrollar una plataforma integral que aporta conciencia situacional en una amplia zona, con lo que mejora la detección y localización de las víctimas atrapadas. La plataforma es asistida por herramientas de simulación que permiten a los equipos USAR predecir los fallos estructurales y por un mecanismo integral de apoyo a las decisiones que incorpora procedimientos operacionales y recursos de los agentes pertinentes. «La metodología de INACHUS está tan centrada en el usuario como es posible: basándose en la información y las necesidades de los usuarios finales, INACHUS diseñó y evaluó cuidadosamente una plataforma integrada que proporciona las herramientas adecuadas para que los equipos de atención inmediata y USAR respondan rápida y eficazmente a distintos casos de emergencias», señala Evangelos Sdongos, gestor del proyecto.

Unos robots serpiente que reptan para rescatar

El robot de INACHUS es un prototipo similar a una serpiente diseñado para ayudar a los equipos de salvamento a encontrar y comunicarse con víctimas atrapadas bajo edificios derrumbados. Un operario puede controlar el robot a distancia y conducirlo bajo los escombros entrando por huecos muy pequeños. El robot detecta la presencia humana a través de un sensor dotado de un radar, una nariz electrónica (que también detecta gases peligrosos) y una cámara de infrarrojos. Al rastrear automáticamente su posición con un sistema de localización en tiempo real, un sistema de comunicación de audio bidireccional incorporado permite que el equipo de salvamento se comunique con las víctimas bajo los escombros. El prototipo de robot se entrega con un estuche que contiene la fuente de alimentación, un PC industrial y los dispositivos de comunicación necesarios. El estuche está unido al robot a través de un cable de alimentación y comunicación.

Sensores situados dentro y alrededor del lugar de trabajo

El RobotRadar es un sistema de radar en miniatura, uno de los distintos sensores integrados en el robot serpiente. El robot puede reptar dentro de los escombros y acercarse a las víctimas atrapadas, lo cual aumenta las posibilidades de encontrar humanos profundamente enterrados y salvar más vidas. Otra herramienta similar es el sistema sensor sísmico basado en tierra que detecta y localiza los golpes de las víctimas atrapadas en montones de ruinas.

Herramientas de toma de decisiones y visualización

Las herramientas de modelización de INACHUS ayudan a los equipos de emergencias a comprender y evaluar la integridad de las estructuras derrumbadas, de forma que pueden planificar adecuadamente sus intervenciones. Los datos de la modelización se complementan y aumentan con servicios aéreos: el equipo aéreo como los sistemas de vehículos aéreos no tripulados grandes y pequeños recopila datos visuales, térmicos y de láser que se representan mediante nubes de puntos. Estas ofrecen un amplio conjunto de datos a los servicios USAR sobre los escombros, los huecos o las ubicaciones peligrosas.

Imagen operativa común

Todos los datos anteriores se transmiten a la plataforma de la imagen operativa común a través de un sistema de comunicación resiliente con fines específicos que proporciona una visión integral centrada en un mapa del lugar de un incidente. Estas ricas funciones de visualización 3D deberían incrementar la conciencia situacional general y ayudar a los equipos de salvamento en el proceso de toma de decisiones a nivel estratégico, y también táctico y operativo.

Palabras clave

INACHUS, búsqueda y salvamento, operaciones en el lugar de trabajo, gestión de crisis, respuesta en casos de catástrofes, servicios de intervención inmediata, robótica, comunicaciones de emergencia, imagen operativa común, sensores, evaluación estructural, teledetección

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación