European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

cReative-asset harvEsting PipeLine to Inspire Collective-AuThoring and Experimentation

Article Category

Article available in the following languages:

Creación de modelos 3D con un teléfono inteligente

Unos investigadores europeos han desarrollado una aplicación que permite a cualquier persona crear modelos 3D detallados simplemente con su teléfono inteligente.

Economía digital icon Economía digital

El mundo está sumido en una gran transformación que hará que nuestras vidas digitales pasen de 2D a 3D. Dado que este cambio revolucionará el modo en que trabajamos, aprendemos, recordamos y compartimos, la sociedad debe asegurarse de que todo el mundo pueda acceder a la tecnología 3D. Desgraciadamente, eso no es así, dado que las herramientas de modelización 3D actuales a menudo son extremadamente complejas y prohibitivas económicamente. Pero esta situación está a punto de cambiar. Gracias al proyecto financiado con fondos europeos REPLICATE (cReative-asset harvEsting PipeLine to Inspire Collective-AuThoring and Experimentation), cualquier persona puede crear en 3D. En lugar de un equipo especializado, iluminación controlada y experiencia avanzada, ahora todo lo que se necesita para crear modelos 3D de calidad es un teléfono inteligente. «Nuestro objetivo es lograr que el escaneo 3D esté disponible de forma generalizada para que cualquiera pueda crear un modelo», explica Paul Chippendale, investigador experimentado de la www.fbk.eu (Fundación Bruno Kessler) y coordinador del proyecto REPLICATE. «Estés donde estés, solo tienes que sacar tu teléfono inteligente, descargar la aplicación REPLICATE, rodear el objeto que deseas virtualizar y compartir». Según Chippendale, el equipo del proyecto se esforzó enormemente por lograr que la aplicación resultase familiar y realmente sencilla de usar: «Los usuarios solo tienen que pulsar el botón de grabar, escoger si quieren unirse a una sesión colaborativa o trabajar solos, y empezar a moverse alrededor del objeto en cuestión. Una vez satisfechos con el trabajo, pulsan el botón de parar y, tras tan solo unos minutos, disponen de un modelo 3D de malla completamente texturizado y listo para crear juegos de realidad aumentada o virtual, para imprimir en 3D o para compartir en las redes sociales».

Una respuesta entusiasta

En cuanto estuvo listo el primer prototipo, los investigadores se lo entregaron a personas de todo tipo, desde estudiantes de instituto a conservadores de museos, organizadores de eventos comunitarios, iglesias o propietarios de comercios, y les animaros a empezar a escanear objetos importantes de su mundo. Los resultados fueron prometedores. Los niños escanearon sus ositos de peluche, los ancianos a sus parejas, los obispos escanearon objetos religiosos y los orfebres artículos para convertirlos en joyas a medida. «Creo que el resultado más importante del proyecto fue ver que cualquier persona puede beneficiarse personalmente de la libertad creativa que ofrece el escaneo 3D», comenta Chippendale. Una clase de secundaria sobre arquitectura local incluso hizo que los estudiantes utilizasen la aplicación de REPLICATE para escanear estatuas y edificios históricos y, una vez de vuelta en el aula, darles «vida» mediante realidad aumentada. «En lugar de simplemente leer sobre arquitectura e historia en un libro 2D, nuestros modelos 3D realmente ayudan a los estudiantes a establecer conexiones tangibles con su patrimonio cultural local», añade Chippendale. Otra prueba de usuarios se realizó con líderes de diversas confesiones que utilizaron REPLICATE para crear modelos 3D de objetos religiosos importantes. A continuación, los modelos se incorporaron en su enseñanza cotidiana sobre religión y tolerancia cultural. «Uno de los aspectos que más me enorgullece es la exploración de REPLICATE como un medio de facilitar la integración social y la sensibilización mediante la virtualización y el intercambio de copias digitales 3D de artefactos religiosos entre diferentes comunidades confesionales», añade Chippendale.

El trabajo continúa

Los investigadores del proyecto seguirán valorando nuevas aplicaciones y usos de REPLICATE. Sin embargo, antes de poder comercializar la plataforma, deberán realizar más pruebas en ámbitos objetivo. «Esto garantizará que creemos un conjunto de herramientas de reconstrucción 3D sólidas y fáciles de aplicar que puedan utilizar incluso usuarios sin conocimientos de la tecnología y sin necesidad de ayuda», concluye Chippendale.

Palabras clave

REPLICATE, realidad aumentada, escaneo 3D, teléfono inteligente, tecnología 3D, impresión 3D

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación