European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

High Attenuation Recycling Materials as sustainable barriers for waste disposal sites

Article Category

Article available in the following languages:

Qué puede aportar el centrifugado de basura en una máquina de gran tamaño a la gestión de residuos

Se ha utilizado una centrifugadora de cuatro metros para probar en qué medida las nuevas mezclas de arcilla, ceniza y desechos de construcción pueden evitar que se filtren residuos tóxicos de los vertederos.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente
Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

El ciudadano medio de la Unión Europea genera media tonelada de residuos al año, la mayor parte de los cuales acaba en vertederos. Una vez en ellos, los residuos se descomponen y pueden mezclarse con las aguas pluviales, lo que produce un líquido llamado lixiviado, capaz de filtrarse y contaminar el suelo y los suministros de agua. El proyecto HARM, dirigido por Mercedes Regadío, investigadora medioambiental, se centró en el uso de cenizas y desechos de construcción mezclados con arcillas a fin de construir barreras sostenibles para estos vertederos de residuos. El trabajo se llevó a cabo en la Universidad de Sheffield del Reino Unido, en colaboración con los investigadores Steven Thornton y Jonathan Black.

Un problema no resuelto

«Siempre ha preocupado el medio ambiente. Cuando era joven, me apuntaba a cualquier actividad de limpieza de playas, plantación de árboles y señalización de rutas en parques naturales», comenta Regadío. «Pienso que la basura es uno de los problemas pendientes desde hace mucho tiempo y aún no tenemos la solución». En los países ricos, la solución habitual es aislar los residuos con sistemas de barreras diseñados al efecto. «Sin embargo, esta no es una opción demasiado sostenible, ya que las barreras pueden fallar después de unos años y liberar las sustancias contaminantes», añade Regadío. «Por otra parte, los países de renta baja no pueden permitirse estas barreras, por eso la mayor parte de su basura acaba en vertederos».

Un plan de cien años

A fin de construir una barrera barata, sostenible y a largo plazo, Regadío experimentó con arcillas mezcladas con desechos de construcción o cenizas procedentes de centrales de biomasa, es decir, materiales de poco o ningún valor económico. Además de inmovilizar las sustancias contaminantes del lixiviado, los materiales reaccionan químicamente con ellas para neutralizar los residuos peligrosos con el paso del tiempo. «Un vertedero suele utilizarse hasta que se llena, pero el lixiviado puede ser un problema muchos decenios después de haberlo cerrado, por eso puede que los sistemas de barrera tengan que funcionar durante más de cien años», señala Regadío. A fin de simular estos plazos, utilizó una centrifugadora de cuatro metros de ancho del Centre for Energy & Infrastructure Ground Research. Los materiales experimentales de la barrera se prepararon en tubos de 10 cm de diámetro que se acoplaron a la plataforma de la centrifugadora y se hicieron girar a unas 100 revoluciones por minuto. «Este método acelera los procesos de transporte de sustancias contaminantes al suelo», explica. «De esta forma, pude reproducir lo que sucede a lo largo de un período de treinta años en solo dos semanas y media».

Inyección de residuos

Para simular unas condiciones realistas, durante el centrifugado se inyectó dióxido de carbono y lixiviado procedente de un vertedero de residuos domésticos del Reino Unido en los tubos de forma constante. Además de determinar la eficacia de las diferentes mezclas de la barrera, Regadío descubrió que las sustancias químicas de los residuos reducían el elevadísimo pH de la ceniza, lo que demostró la compleja geoquímica de los vertederos. Los datos obtenidos con los experimentos de Regadío ayudarán a elaborar unas directrices para el diseño de barreras en vertederos. El trabajo contó con el apoyo del programa Acciones Marie Skłodowska-Curie. «Sin esta financiación, no podría haber llevado a cabo la investigación», afirma. «Fue una oportunidad para conectar con investigadores de otros países, mejorar mis conocimientos y competencias, y descubrir nuevos intereses».

Palabras clave

HARM, barrera, vertedero, lixiviado, centrifugadora, arcilla, ceniza, sustancias contaminantes, tóxico, medio ambiente

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación