Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Effects of global change on the social behaviour of marine organisms

Article Category

Article available in the following languages:

El impacto del cambio oceánico sobre las interacciones de los animales marinos

La alteración del comportamiento animal puede tener un efecto significativo sobre los ecosistemas marinos y la biodiversidad. Reconocer la forma en que su comportamiento se ve influido por el cambio climático proporcionará información fundamental sobre cómo pueden verse afectados los ecosistemas marinos en el futuro.

Las formas en que se comportan e interactúan los animales entre sí repercuten en la estructura, la función y la salud de los ecosistemas. Por ejemplo, las estrellas de mar son unos grandes depredadores en los ecosistemas marinos y ayudan a controlar la población de moluscos, como los mejillones. Estos desempeñan un papel importante en la filtración del agua y la estructuración de los hábitats, y tienen importancia económica en todo el mundo. El proyecto GlobalChangeBehav, que contó con el apoyo de las Acciones Marie Skłodowska-Curie (MSCA), investigó cómo la acidificación del océano(se abrirá en una nueva ventana) (AO) y el calentamiento de los océanos(se abrirá en una nueva ventana) pueden repercutir en el comportamiento de los organismos marinos. Sus investigadores llevaron a cabo experimentos de laboratorio con el mejillón común(se abrirá en una nueva ventana) («Mytilus edulis») y la estrella de mar común(se abrirá en una nueva ventana) («Asterias rubens»). «Realizamos ensayos sobre los efectos del calentamiento y la acidificación en las respuestas a las señales de los depredadores en los mejillones y en el comportamiento de autoenderezamiento de las estrellas de mar, mediante el cual vuelven a ponerse derechas tras haber sido giradas boca abajo. También llevamos a cabo un examen metaanalítico sobre los efectos de la acidificación del océano en el comportamiento de los peces», declara el investigador becado por las MSCA Jeff Clements(se abrirá en una nueva ventana).

Respuesta a la depredación

El interés de trabajar con mejillones y estrellas de mar se debe a que son acefálicos —lo cual significa que no poseen una cabeza o cerebro concentrado—, aunque presentan comportamientos complejos. Clements explica: «Pueden utilizarse como organismo modelo porque son fáciles de mantener en el laboratorio y sus comportamientos son fáciles de medir. Además, los mejillones son organismos de importancia económica y ecológica, y resulta fundamental comprender cómo responden a su entorno». El equipo observó que los mejillones expuestos a las temperaturas futuras previstas permanecen cerrados más tiempo que los que están a las temperaturas actuales, lo cual significa que se alimentan menos. «Determinamos que el calentamiento oceánico, pero no la acidificación, afectaba a la respuesta de los mejillones a los depredadores haciendo que permanecieran cerrados durante un período de tiempo más prolongado tras ser atacados», señala Clements. Este comportamiento se corresponde con informes anteriores de menor supervivencia y crecimiento del mejillón común expuesto a las temperaturas futuras. Además, sugiere que el comportamiento de los mejillones expuestos a estas condiciones puede influir en su fisiología y supervivencia, y podría tener importantes consecuencias para sus poblaciones y los ecosistemas en los que desempeñan papeles fundamentales.

La amenaza persiste

Según Clements: «Determinamos que, a pesar de que la AO es un problema grave para muchos organismos marinos, su efecto directo sobre el comportamiento de los animales marinos no parece ser tan generalizado como se pensaba. Según nuestros resultados, parece que la AO no repercute en el comportamiento de los mejillones ni en el de las estrellas de mar. Además, nuestro metaanálisis de investigaciones anteriores reveló que los efectos graves de la AO sobre el comportamiento de los peces podría ser menos grave de lo que se pensaba anteriormente». Sin embargo, esto no significa que la AO no suponga un peligro para los ecosistemas marinos, sino que los efectos directos de la acidificación sobre el comportamiento de los animales marinos podrían no ser tan importantes como sugerían estudios anteriores sobre este tema. «La AO sigue siendo un gran amenaza para los ecosistemas marinos y no podemos ignorar sus consecuencias, pero los efectos directos sobre el comportamiento animal parecen ser débiles», señala Clements. «Dada la importancia económica del mejillón común, los resultados del proyecto tendrán repercusiones importantes para la sostenibilidad de la pesca y la acuicultura de bivalvos y su papel en la filtración del agua ante el cambio global marino».

Palabras clave

GlobalChangeBehav, mejillón común, estrella de mar común, acidificación del océano, calentamiento del océano, «Asterias rubens», «Mytilus edulis»