Tres tecnologías de energía solar beneficiosas para los edificios, la estabilización de la red y el medio ambiente
Los edificios representan un 40 % del consumo energético y un 36 % de las emisiones de CO2(se abrirá en una nueva ventana) de la Unión Europea (UE). Para abordar este desafío, la Directiva relativa a la eficiencia energética de los edificios(se abrirá en una nueva ventana) tiene como objetivo que todos los edificios construidos después del 31 de diciembre de 2020 sean edificios de consumo de energía casi nulo(se abrirá en una nueva ventana). Las demandas de calefacción y agua caliente representan el 79 % del total del consumo energético final(se abrirá en una nueva ventana) en los hogares de la UE y la mayor parte de la energía sigue procediendo de combustibles fósiles. El proyecto CHESS-SETUP(se abrirá en una nueva ventana), financiado con fondos europeos, ha desarrollado una forma fiable y rentable de proporcionar calefacción, refrigeración y agua caliente a partir de fuentes de energía renovable. El almacenamiento de la energía y la conexión a la red eléctrica completan las numerosas ventajas de este nuevo método.
Un enfoque holístico para edificios autosuficientes que usan tecnologías de energía renovable
Según Sergio Sánchez, coordinador del proyecto, de la Agencia de Ecología Urbana de Barcelona(se abrirá en una nueva ventana): «Nuestros paneles solares híbridos transforman la radiación solar en electricidad y calor. El aislamiento de los paneles minimiza las pérdidas de calor del sistema termosolar, mientras que las células fotovoltaicas se mantienen frías, lo cual refuerza la eficacia tanto de la recuperación de calor como de la producción de electricidad». El sistema de CHESS-SETUP o los propios edificios pueden utilizar esta electricidad y los excedentes pueden almacenarse en baterías o volver a incorporarse a la red. Los sistemas de almacenamiento estacional de energía térmica acumulan el calor recogido por los paneles solares y una bomba de calor innovadora de alta eficiencia lo recupera para el agua caliente sanitaria y la calefacción de espacios. Un innovador sistema de gestión y control inteligentes optimiza eficientemente el almacenamiento y el uso, al mismo tiempo que respalda la integración de fuentes de energía renovable en la red.
Soluciones a medida apoyadas por un «software» de simulación
La solución de CHESS-SETUP puede implementarse en aplicaciones de renovación y de nueva construcción en diferentes tipos de edificios, condiciones climáticas y demandas energéticas. Puede utilizar paneles solares híbridos, así como paneles fotovoltaicos o térmicos. El catálogo de soluciones holísticas incluye sistemas de almacenamiento de energía térmica, tanto sólidos como líquidos. Las baterías pueden adaptarse para almacenar el exceso de energía eléctrica. CHESS-SETUP ha desarrollado un simulador(se abrirá en una nueva ventana) para ayudar a los planificadores a optimizar sus soluciones energéticas. El «software» fácil de usar proporciona un análisis preliminar del rendimiento, los costes de inversión, los ahorros económicos y el tiempo de recuperación de las inversiones de una solución determinada. Dicho «software» es de acceso libre a través del sitio web del proyecto, así como la guía de usuario(se abrirá en una nueva ventana).
Los edificios de consumo de energía casi nulo están a punto de llegar
Empleando la plataforma de simulación para configurar soluciones personalizadas, se instalaron las tecnologías de CHESS-SETUP en tres emplazamientos piloto diferentes: un gran centro deportivo, una comunidad de viviendas compuesta por veintiséis casas ecológicas y un edificio de oficinas. En los tres emplazamientos se pusieron de manifiesto ahorros energéticos y una reducción de las emisiones de CO2(se abrirá en una nueva ventana) que superaban las expectativas, así como la viabilidad económica. Sánchez concluye: «CHESS-SETUP ha presentado un sistema autónomo de administración y transformación de energía basado en la energía renovable recogida y transformada “in situ”. Estas soluciones pueden acercarnos a los edificios de consumo de energía casi nulo, la independencia energética y la mejora de la productividad de la red gracias a las energías renovables». En la actualidad, los socios del proyecto trabajan con gobiernos, municipios y entidades locales para favorecer la aplicación y facilitar los subsidios. Ocho edificios adicionales ya se han unido al proyecto, entre los cuales, hospitales, residencias geriátricas, universidades, centros empresariales y una cárcel. Además, la aplicación está pendiente de aprobación en tres centros deportivos suplementarios. CHESS-SETUP dispone de las medidas necesarias para alcanzar los edificios climáticamente neutros y cuenta con un equipo creciente de agentes para conseguir un mayor impacto.