European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2024-04-19

Article available in the following languages:

Una financiación de 15 millones EUR para un control de plagas sostenible

Una empresa que participa en dos proyectos financiados con fondos europeos ha recibido nuevos fondos, lo que le permitirá acelerar la producción biológica de feromonas de insectos y comercializarlas por todo el mundo.

Alimentos y recursos naturales icon Alimentos y recursos naturales

La empresa danesa BioPhero ha logrado obtener un nuevo paquete de inversión con el que acelerar la producción de feromonas sostenibles de insectos y fomentar su introducción en el mercado. El importe es de casi 15 millones EUR y servirá para que los especialistas en la producción biológica de feromonas produzcan sustancias de gran calidad para el uso de los agricultores en el control de las plagas principales en cultivos en hileras. Todos conocemos los efectos nocivos de los insecticidas tradicionales que se utilizan para controlar las plagas. Muchos son tóxicos para humanos y animales: afectan a los agricultores, a los insectos polinizadores y a los consumidores que reciben los productos fumigados. Una manera más segura de controlar las plagas es la alteración del apareamiento. Este método consiste en liberar pequeñas cantidades de feromonas sexuales de insectos de origen biológico a fin de cambiar los patrones de apareamiento de los insectos. Cuando los machos no encuentran a las hembras ni pueden atraerlas, los huevos no se fertilizan y no se pueden convertir en larvas que se coman las plantas. Como resultado, baja la población de las plagas y, lo que es más importante, se protege los cultivos. «Nuestro objetivo es dar otra opción a los agricultores: proteger sus cultivos con feromonas biológicas de insectos en lugar de tener que usar insecticidas», explica Kristian Ebbensgaard, director general de BioPhero, en una nota de prensa publicada en el sitio web de la empresa. «Hasta ahora, esta opción no era posible en los cultivos en hileras, ya que las feromonas eran muy caras. En BioPhero hemos demostrado que somos capaces de superar esta barrera. Para nosotros es un orgullo ver que seguimos atrayendo a inversores de calidad, lo entendemos como una evidencia de nuestro éxito en el desarrollo y el incremento de la producción de feromonas biológicas y en el suministro de nuevas opciones para los cultivadores», añade Ebbensgaard. BioPhero forma parte de dos proyectos financiados con fondos europeos: OLEFINE, como socia, y PHERA, como coordinadora del proyecto.

Las ventajas de las feromonas

Las feromonas son sustancias que los insectos producen de forma natural. Son inocuas, distintas según el tipo de insecto y se pueden utilizar para controlar las plagas sin los daños al medio ambiente y la biodiversidad que causan los insecticidas químicos. Otra ventaja de estas alternativas sostenibles para el control de plagas es que evitamos que los insectos desarrollen resistencia a los insecticidas convencionales, reduciendo así la necesidad de sobreuso.

Producción biológica de feromonas

BioPhero utiliza la fermentación microbiana para crear feromonas de insectos. Según la nota de prensa: «En los procesos de producción, se emplean materias primas renovables, se generan menos residuos que con la síntesis química tradicional y, lo que es más importante, se obtienen feromonas de insecto con el nivel de coste, calidad y volumen necesario para cultivos en hileras, como el maíz, el arroz o la soja». Actualmente, la empresa está a punto de empezar la fabricación de su primer producto de feromonas con el objetivo de comercializarlo en todo el mundo. «Llevamos años analizando el uso de feromonas de insecto en la agricultura y las empresas emergentes del sector. Hasta ahora, ninguna empresa ha logrado fabricar feromonas a un coste y una escala que permita su uso en todo el mundo», observa John Hamer, de DCVC Bio, que dirigió la primera ronda de financiación. «La innovadora plataforma patentada de BioPhero es la única que ha sido capaz de lograr la estructura, la flexibilidad de fabricación, la calidad y el coste necesarios para que las feromonas se puedan usar en cultivos en hileras a gran escala». El proyecto de cuatro años y medio OLEFINE (OLEAginous yeast platforms for FINE chemicals) terminará en junio de 2022 y el proyecto de tres años PHERA (PHEromones for Row crop Applications) terminará en febrero de 2023. Para más información, consulte: sitio web del proyecto OLEFINE sitio web del proyecto PHERA

Palabras clave

OLEFINE, PHERA, feromona, insecto, cultivo, plaga, insecticida

Artículos conexos