Tecnología imprimible que permitirá crear la nueva generación de ropa inteligente
Con la ayuda del desarrollo de los tejidos inteligentes, también denominados textiles electrónicos o «e-textiles», muy pronto su ropa podrá estar conectada al internet de las cosas (IdC). «Los textiles electrónicos ponibles están diseñados para realizar varias funciones electrónicas y tienen el potencial de agregar nuevas características a los textiles cotidianos», afirma Valeria Nicolosi(se abrirá en una nueva ventana), catedrática de Nanomateriales y Microscopía avanzada en el Trinity College de Dublín(se abrirá en una nueva ventana). Según Nicolosi, el mercado de los textiles electrónicos no se limita solo a la industria textil, sino que también incluye los sectores sanitario, energético, de transporte y de comunicaciones. «Los generadores eléctricos, los sensores, las antenas y las luces ya se han integrado en los textiles utilizados para las cortinas, los asientos calefactables y los dispositivos ponibles de vigilancia de la salud», explica Nicolosi. La nueva generación de textiles electrónicos permitirá el control por gestos. Sin embargo, lograr esta funcionalidad requiere el uso de sensores altamente integrados y una mayor fuente de alimentación. «La fuente de alimentación es tradicionalmente el obstáculo en el desarrollo de los textiles inteligentes», señala Nicolosi. «La razón subyacente es que las fuentes de alimentación actuales son bastante inflexibles y pesadas, lo que dificulta su integración perfecta en los textiles electrónicos». En este contexto aparece el proyecto Powering_eTextiles, respaldado por el Consejo Europeo de Investigación(se abrirá en una nueva ventana). «Nuestro objetivo es desarrollar dispositivos de almacenamiento de energía de alto rendimiento que posibilitarán la nueva generación de dispositivos ponibles inteligentes y la electrónica basada en textiles», comenta Nicolosi, quien se desempeña como coordinadora del proyecto.
Dispositivos imprimibles
Para desarrollar una solución de este tipo, el proyecto recurrió a la impresión por chorro de tinta y materiales de nanoláminas bidimensionales (2D) ultrafinos. «Gracias a nuestra gran experiencia en el campo de las tintas 2D impresas, desarrollamos un dispositivo de almacenamiento de energía altamente eficiente, flexible y resistente al lavado que se puede usar en una variedad de textiles, incluidos el algodón, el polialgodón y el poliéster», agrega Nicolosi. Tal y como explica Nicolosi, la electrónica portátil completamente impresa basada en materiales 2D requiere pilas multicapa impresas robustas y reproducibles. Estas pilas están formadas por un colector de corriente, materiales de electrodos activos y electrolito de gel. Con la exfoliación de los materiales en capas, las pilas se pueden imprimir con tintas de bajo coste y mediante una impresora por chorro de tinta tradicional. Nicolosi afirma: «Dado que estos dispositivos se pueden imprimir, harán que la producción de tejidos inteligentes sea más económica y escalable. Debido a su flexibilidad y tamaño minimalista, también mejorarán la calidad y las capacidades de efectos especiales de los tejidos».
Lo mejor está por venir
Si bien Nicolosi se enorgullece de haber desarrollado una solución para las fuentes de alimentación de los textiles electrónicos avanzados, lo que más la entusiasma aún está por venir. «Espero que esta tecnología se use en aplicaciones reales y ver qué nuevas capacidades habilitará», declara. Aunque el proyecto Powering_eTextiles ya ha concluido, el trabajo de Nicolosi aún no. En la actualidad, está realizando más investigaciones con el fin de favorecer la comercialización de las soluciones para las fuentes de alimentación. También está estableciendo relaciones con las partes interesadas de la industria para realizar pruebas de los productos. Nicolosi concluye: «En la ciencia, nada se detiene, y este proyecto sembró las semillas para que se prueben y comprueben muchas ideas. Cuando todas estas ideas se unan, el resultado será una solución que usaremos en nuestra vida diaria».