Skip to main content
European Commission logo print header

Holistic Energy and Architectural Retrofit Toolkit

Article Category

Article available in the following languages:

Un nuevo juego de herramientas y un sistema de gestión innovador mejoran la eficiencia energética de edificios antiguos

Europa debe rehabilitar millones de edificios para que sean energéticamente eficientes. Un juego de herramientas de rehabilitación energética sinergística, impulsado por un sistema de gestión basado en la nube, ayuda a que este objetivo sea posible al optimizar la eficiencia energética de un edificio.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente
Energía icon Energía

Los edificios representan el 40 % de todo el consumo de energía y el 25 % de las emisiones de gases de efecto invernadero. Los edificios de Europa son, en general, bastante ineficientes desde el punto de vista de la energía y, a pesar de que la Unión Europea ha introducido directrices para una mayor eficiencia, cumplirlas no es tan sencillo. Al mismo tiempo, los esfuerzos previos para mejorar la eficacia térmica de los edificios se han centrado en la calefacción. Sin embargo, como los veranos son cada vez más cálidos y largos, Europa afronta una necesidad creciente de refrigeración, y esto aumenta considerablemente el consumo de energía de los edificios. El proyecto financiado con fondos europeos HEART desarrolló un juego de herramientas para la renovación de edificios con el fin de mejorar su eficiencia energética durante todo el año. El proyecto está dirigido a edificios residenciales europeos de varios pisos, de la segunda mitad del siglo XX, situados en regiones de latitudes medias con un clima moderado. Esta categoría incluye a más de un millón de edificios. Mediante el juego de herramientas, el equipo de HEART transformará la mayoría de estos edificios para que cumplan las directrices europeas en cuanto a energía de los edificios denominados edificios de consumo de energía casi nulo (EECN). En parte, el concepto «EECN» significa que el edificio produce al menos el 50 % de la energía que consume. En pocos casos, los edificios rehabilitados tendrán un consumo de energía nulo. Para lograr todo esto, el proyecto actualizó y optimizó los productos existentes de sus socios.

Sistema de gestión de computación en la nube

El elemento central del juego de herramientas es una plataforma de computación basada en la nube. Ejecuta distintos subsistemas activos y pasivos, y transforma así un edificio antiguo en un edificio inteligente muy eficiente. La plataforma también es compatible con la planificación, o fase de diseño, así como las decisiones operativas relativas a la gestión energética de los edificios. El sistema es automático, pero los administradores y operadores de edificios pueden supervisarlo a través de las herramientas de interfaz de usuario desarrolladas en el proyecto. La plataforma en la nube no solo gestiona las operaciones del edificio, sino que lo hace de forma transparente. Niccolò Aste, catedrático coordinador del proyecto, explica: «Este es un factor estratégico, para el funcionamiento y el mantenimiento, pero también facilita formas alternativas de financiación. Por ejemplo, los inversores privados pueden financiar obras de renovación y beneficiarse de ahorros energéticos. La transparencia aumenta la confianza en la inversión».

Muchos subsistemas de apoyo

El sistema en la nube es la mente controladora. Conecta y optimiza el funcionamiento de muchos otros componentes. Por ejemplo, el sistema hace un seguimiento de las condiciones meteorológicas exteriores y adapta el funcionamiento de las instalaciones de calefacción, ventilación y aire acondicionado para proporcionar el máximo confort con el mínimo consumo de energía. Además, el sistema produce su propia energía mediante tejas fotovoltaicas y, gracias a la bomba de calor, almacena el excedente de electricidad en forma de energía térmica para calentar o enfriar el edificio. Incluso si hay poca radiación solar, HEART también puede intercambiar energía con la red. Además del sistema fotovoltaico del tejado y un revestimiento de la fachada muy aislante, los investigadores desarrollaron técnicas y componentes para la sustitución parcial o completa de las ventanas. En diciembre de 2021, el proyecto casi había finalizado y estaba pendiente de pruebas y ajustes de escasa importancia antes de que el sistema estuviera preparado para su comercialización. Aste añade: «Por ahora, los indicios son positivos y ya hay operadores que quieren comprar y aplicar el sistema, incluso antes de que finalice el proyecto». A diferencia de los sistemas de la competencia, este integra perfectamente todos los aspectos para la gestión de la eficiencia energética del edificio en un solo juego de herramientas. Esto permite la renovación de los antiguos edificios ineficientes de Europa garantizando que cumplan con las directrices relativas a los EECN, a la vez que se reducen considerablemente las emisiones de efecto invernadero de Europa.

Palabras clave

HEART, EECN, sistema de gestión, plataforma en la nube, renovación, edificios de consumo de energía casi nulo, aislamiento

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación