European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Article available in the following languages:

Investigación sobre las políticas europeas de confinamiento para salvar vidas

Según un nuevo estudio, es probable que se hayan evitado cientos de muertes gracias a la reducción de los niveles de contaminación atmosférica a causa de la primera fase de los confinamientos por la COVID-19 en Europa.

Salud icon Salud

Aunque las políticas gubernamentales que exigían a los ciudadanos que se quedaran en casa o cerraran temporalmente sus negocios tenían un objetivo fundamental, detener la propagación del coronavirus del síndrome respiratorio agudo grave de tipo 2 (SARS-CoV-2), también beneficiaron al mundo de otra manera. A consecuencia de esta respuesta mundial sin precedentes, muchas ciudades de todo el mundo experimentaron un fuerte descenso de la contaminación atmosférica. Pero ¿esta exposición a unos niveles más bajos de contaminación atmosférica influyó en las tasas de mortalidad del planeta? Con el fin de responder a esta pregunta, unos investigadores que contaron con el apoyo del proyecto EXHAUSTION, financiado con fondos europeos, llevaron a cabo un estudio en el que se estimaba el descenso de los niveles de contaminación atmosférica y el correspondiente número de muertes evitadas durante la primera ola de la pandemia de COVID-19. Sus hallazgos se publicaron en la revista «Scientific Reports». El estudio favorece el conocimiento científico al analizar el efecto de las medidas específicas de confinamiento en la reducción de las concentraciones urbanas de cuatro contaminantes en cuarenta y siete ciudades europeas. Los contaminantes en cuestión son el dióxido de nitrógeno (NO2), el ozono (O3) y las partículas de diámetro aerodinámico inferior a 2,5 µm (PM2,5) y 10 µm (PM10). A continuación, el equipo del proyecto calculó el número de muertes que se evitaron en cuarenta y seis de las ciudades durante ese período. Los investigadores del proyecto utilizaron nuevos datos modelizados del Servicio de Vigilancia Atmosférica de Copernicus (SVAC) para comparar las concentraciones de contaminantes atmosféricos en las ciudades de febrero a julio de 2020 en dos hipótesis de emisiones: sin cambios y con confinamiento. Con esta información, estimaron los cambios específicos por ciudad en la concentración diaria de cada tipo de contaminante. Dichos cambios se relacionaron con el nivel de rigidez de las medidas de confinamiento gubernamentales en cada una de las ciudades.

A medidas más estrictas, menos contaminación

Según el estudio respaldado por EXHAUSTION, los confinamientos más estrictos fueron más eficaces para reducir la contaminación atmosférica. Los descensos sustanciales de los niveles de NO2 estaban relacionados en su mayoría con las medidas que limitaban los desplazamientos diarios al trabajo. Sin embargo, a pesar del importante descenso de las emisiones del transporte por carretera, los niveles de PM2,5 y PM10 se redujeron más modestamente, ya que también se producen en la naturaleza. El cierre de escuelas y la cancelación de actos públicos desempeñaron un papel importante en el aumento de las concentraciones de O3 durante los confinamientos, mientras que las restricciones a las reuniones contribuyeron a reducir los niveles de O3. Curiosamente, no parece que las políticas que prohibieron los desplazamientos internos y los viajes internacionales tuvieran un gran efecto en los niveles de contaminación atmosférica urbana. El estudio muestra que el descenso observado en los niveles de contaminación atmosférica urbana pudo haber evitado cientos de muertes prematuras en toda Europa. De acuerdo con las estimaciones de NO2, O3, PM2,5 y PM10, puede que se evitaran un total de 486, 37, 175 y 134 muertes, respectivamente, en las cuarenta y seis ciudades (excepto Pristina, en Kosovo). París, Londres, Barcelona y Milán se encuentran entre las seis ciudades con mayor número de muertes evitadas por NO2 y PM, mientras que los mayores excesos de mortalidad por O3 se encontraron en Londres y París. Tal y como observa el coautor del estudio, el doctor Vincent-Henri Peuch, del SVAC, en un comunicado de prensa publicado en «EurekAlert!»: «Los resultados son muy significativos, ya que consolidan las pruebas cuantitativas de que las medidas gubernamentales relacionadas con la COVID-19 tuvieron un efecto directo en los niveles de contaminación atmosférica de las regiones de toda Europa, especialmente en lo que respecta al NO2. Además del análisis de la mortalidad durante los primeros meses de la pandemia, este estudio podría ayudar a configurar las próximas políticas, ya que se ven claramente los beneficios para la salud pública de la reducción de la contaminación en nuestras ciudades y la eficacia de determinadas medidas». El proyecto EXHAUSTION (Exposure to heat and air pollution in EUrope – cardiopulmonary impacts and benefits of mitigation and adaptation) finalizará en mayo de 2023. Para más información, consulte: Sitio web del proyecto EXHAUSTION

Palabras clave

EXHAUSTION, contaminación atmosférica, ciudad, confinamiento, COVID-19, SARS-CoV-2, pandemia, coronavirus, urbano

Artículos conexos