European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Article available in the following languages:

Unos científicos descubren una supertierra que podría estar cubierta de agua

Según un nuevo estudio, un exoplaneta recién descubierto que orbita una estrella enana a cien años luz de la Tierra podría ser un mundo acuático.

Espacio icon Espacio

Un equipo internacional de investigadores que recibieron el apoyo parcial de los proyectos NewWorlds y SACCRED, financiados con fondos europeos, ha descubierto un planeta fuera del Sistema Solar que se cree que es un planeta oceánico. Este exoplaneta, bautizado como TOI-1452 b, tiene un tamaño y una masa ligeramente mayores que la Tierra. La investigación se describe en un artículo publicado en «The Astronomical Journal». La supertierra, un nombre que se da a los exoplanetas con una masa superior a la de la Tierra, pero inferior a la de gigantes helados como Neptuno, orbita una estrella enana M a unos 99,5 años luz de la Tierra. Mucho más pequeña que el Sol, la estrella enana (llamada TOI-1452) es una de las dos pequeñas estrellas de un sistema binario que se encuentra en la constelación de Draco. TOI-1452 b tarda tan solo once días en orbitar la estrella enana M. Además, recibe aproximadamente el doble de radiación que la Tierra, lo cual corresponde a una temperatura de 52,85 ℃. La distancia entre el exoplaneta y su estrella indica que su temperatura está en un rango que no impide la existencia de agua líquida en su superficie, lo cual sugiere que la supertierra podría de hecho ser un planeta oceánico completamente cubierto de agua. Este candidato a mundo acuático fue detectado por primera vez por el Satélite de reconocimiento de exoplanetas en tránsito de la NASA y, a continuación, se caracterizó mediante mediciones de velocidad radial de alta precisión empleando el espectropolarímetro SPIRou de infrarrojo cercano instalado en el Telescopio Canadá-Francia-Hawai en Hawai. «Estoy muy orgulloso de este descubrimiento, porque muestra el alto nivel de nuestros investigadores e instrumental», manifiesta René Doyon, catedrático y coautor del estudio de la Universidad de Montreal (Canadá), en un artículo publicado en el sitio web de esta universidad, en el que continuaba describiendo a TOI-1452 b como un «exoplaneta único».

Más acuoso que la Tierra

A diferencia de lo que sugiere el apelativo de «planeta azul», menos del 1 % de la masa de la Tierra es agua. Por el contrario, la densidad de algunos exoplanetas apunta a que un gran porcentaje de su masa está compuesta de materiales más ligeros que los que se encuentran en la estructura interna de la Tierra, lo cual significa que probablemente tienen una mayor abundancia de agua. «TOI-1452 b es uno de los mejores candidatos a planeta oceánico que hemos encontrado hasta la fecha», destaca en el mismo artículo Charles Cadieux, autor principal del estudio. «Su radio y su masa sugieren una densidad mucho menor que la que cabría esperar para un planeta compuesto básicamente por metal y roca, como la Tierra», continúa Cadieux, que es estudiante de doctorado en la Universidad de Montréal. Un análisis realizado por otros miembros del equipo ha revelado que el agua podría constituir hasta un 30 % de la masa del exoplaneta. TOI-1452 b se considera un candidato ideal para la futura observación con el telescopio espacial James Webb. A parte de estar lo bastante cerca de la Tierra para facilitar el estudio de su atmósfera, también está situado en una parte del cielo que el telescopio puede observar prácticamente todo el año. Doyon comenta: «Nuestras observaciones con el telescopio Webb serán fundamentales para comprender mejor TOI-1452 b. En cuanto podamos, reservaremos tiempo en el Webb para observar este mundo extraño y maravilloso». NewWorlds (Magnetic Fields and the Formation of New Worlds) está auspiciado por el Centro Nacional de Investigación Científica de Francia y SACCRED (Structured ACCREtion Disks: initial conditions for planet formation in the time domain) por el Centro de Investigación de Astronomía y Ciencias de la Tierra de Hungría. Ambos proyectos finalizan en 2023. Para más información, consulte: Sitio web del proyecto NewWorlds Sitio web del proyecto SACCRED

Palabras clave

NewWorlds, SACCRED, exoplaneta, supertierra, TOI-1452 b, Tierra, planeta oceánico, mundo acuático

Artículos conexos