European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Article available in the following languages:

Una red paneuropea para impulsar la agroecología

Los proyectos sobre agroecología están afianzándose en toda Europa. El objetivo del proyecto AE4EU, financiado con fondos europeos, es difundir las mejores prácticas a través de redes e infraestructuras optimizadas.

Alimentos y recursos naturales icon Alimentos y recursos naturales

Cada vez es más necesario que las prácticas agrícolas tengan en cuenta no solo las cuotas de producción, sino también a todos los componentes vivos y no vivos del ecosistema de las tierras agrícolas. Alternativas como la agricultura ecológica pueden constituir un paso adelante para los consumidores que quieren alimentos producidos de manera más sostenible, pero su capacidad para frenar el impacto del sector en los ecosistemas es limitada. Y aquí es donde entra en juego el concepto de la agroecología. La investigación es fundamental para hacer avanzar la agroecología, que poco a poco se está empezando a considerar como el único camino factible para lograr sistemas alimentarios sostenibles. Sin embargo, a pesar de su potencial, en el pasado la falta de coordinación paneuropea ha limitado y fragmentado los proyectos de investigación en el ámbito de la agroecología. El consorcio del proyecto AE4EU (Agroecology for Europe), formado por doce socios de diez países europeos, afirma que el conocimiento fragmentado o aislado sobre la agroecología en la investigación, la práctica, la educación, la formación y las políticas debería integrarse y ponerse a disposición de las diferentes partes interesadas. AE4EU tiene seis objetivos principales. El primero consiste en incrementar los vínculos entre los agentes relevantes. En este sentido, los socios del proyecto identificarán todas las iniciativas locales, las políticas nacionales y regionales, las iniciativas de investigación cooperativa, así como todos los agentes involucrados, para crear una Red Europea de Intercambio de Conocimientos Agroecológicos. El equipo del proyecto establecerá tres laboratorios vivientes en Italia, los Países Bajos y el Reino Unido, a través de los cuales se tratará de identificar los mecanismos que puedan fortalecer los ecosistemas de investigación e innovación agroecológica en Europa. Estos laboratorios vivientes estarán dirigidos a agricultores, investigadores, responsables políticos y ciudadanos. Después, los socios del proyecto analizarán recomendaciones y se las proporcionarán a los financiadores para que sus esfuerzos sean más complementarios. En el proyecto se combinarán planteamientos ascendentes y descendentes para comprender cómo se concede la financiación, qué funciona y qué no. El cuarto objetivo es utilizar la Red Europea de Intercambio de Conocimientos Agroecológicos para facilitar el intercambio de información. Finalmente, los socios del proyecto ofrecerán recomendaciones para políticas futuras y desarrollarán una hoja de ruta y un marco para la futura Asociación Europea de Investigación e Innovación en Agroecología. Este último objetivo es fundamental para el enfoque de AE4EU, ya que «acelerará la transición hacia prácticas agrícolas y de sistemas alimentarios sostenibles mediante la promoción de redes, la conectividad y la innovación basada en el lugar en un entorno de creación conjunta», tal como se puede leer en el sitio web del proyecto. Si bien el proyecto aún está iniciando su andadura, ya se han publicado los primeros hallazgos sobre las características y la eficacia de la financiación existente en el ámbito de la agroecología. Además, el equipo ha creado una base de datos exhaustiva de proyectos, programas e instituciones relevantes, ha elaborado resúmenes de políticas para la nueva política agrícola común y el Pacto Verde Europea, y ha iniciado la creación conjunta de lo que el proyecto denomina una «red global de redes agroecológicas en Europa».

Palabras clave

AE4EU, agroecología, Pacto Verde, red de intercambio, sostenible, intercambio de conocimientos