Convertir a los consumidores en el centro neurálgico del mercado energético europeo
El equipo del proyecto REDREAM(se abrirá en una nueva ventana), financiado con fondos europeos, está reformando el mercado europeo de la energía convirtiendo a los consumidores en su parte principal. A través de su ecosistema energético en línea, está haciendo posible que los consumidores comprueben y adapten su consumo energético y compartan sus experiencias con otros usuarios energéticos. Esto contribuirá a lograr una red energética estable, segura y preparada para el futuro. En Europa, cada habitante es responsable de la producción de unas 6,4 toneladas de CO2 al año. Además, más del 70 % de la energía de Europa procede de combustibles fósiles, de los cuales alrededor de una tercera parte es gas natural. El objetivo de REDREAM es ayudar a los consumidores a replantearse su consumo energético y adoptar un planteamiento más sostenible. Tal como afirma el doctor Álvaro Sánchez Miralles, experto en sistemas energéticos perteneciente a la Universidad Pontificia de Comillas (España), entidad coordinadora del proyecto REDREAM, en una noticia(se abrirá en una nueva ventana) publicada en el sitio web Energy Post: «Tenemos que adaptar nuestro consumo a la generación de energía. Al hacerlo, conseguimos utilizar más energía renovable, reducimos la dependencia del gas y recortamos los costes energéticos».
Los consumidores tienen el poder
¿Cómo es esto posible? Como se explica en la noticia, si las personas y las empresas pueden generar energía renovable de forma local y la combinan con sistemas inteligentes que mejoren la visibilidad del precio y la generación de la electricidad, pueden configurar su oferta y su demanda. El proyecto permite a los consumidores determinar cuánta energía consumen gracias a la generación flexible, la interconectividad y el cambio de comportamiento. Se anima a los consumidores a ser flexibles en su consumo por varios motivos: mejora la eficiencia energética y ayuda a que el sistema eléctrico sea más equilibrado y estable», explica el doctor Sánchez Miralles. A través del ecosistema energético en línea centrado en el usuario, este no solo tiene acceso a análisis de su consumo de energía, sino que también puede crear una red de tecnología verde conectada o dispositivos inteligentes «que trabajan juntos para enviar energía allí donde se necesita». Entre estas tecnologías y dispositivos figuran los paneles fotovoltaicos, las bombas de calor, las lavadoras, los sistemas de agua caliente y los vehículos eléctricos. El ecosistema también proporciona decisiones automatizadas de ahorro energético basadas en inteligencia artificial y previsiones de precios para ayudar a los usuarios a identificar cuándo es más rentable consumir electricidad. «Nuestro ecosistema ayuda a mostrar a los consumidores cuánto pueden ahorrar en la factura energética —afirma el doctor Sánchez Miralles—. Hay que motivar a los consumidores para que sean flexibles». El proyecto REDREAM amplía la labor de otro proyecto respaldado por la Unión Europea, FlexCommunity(se abrirá en una nueva ventana), que ya está llevando a cabo un proyecto piloto de treinta hogares en Bath (el Reino Unido). El ecosistema de REDREAM está ayudando a FlexCommunity a mejorar aún más su oferta y demanda de energía renovable y proporcionando apoyo para que más hogares urbanos y rurales de los alrededores de Bath participen en el proyecto. «Ahora estamos inscribiendo a más gente y consiguiendo que se instalen en sus casas kits inteligentes que pueden controlar a distancia su consumo de electricidad», explica Alison Turnbull, gestora de proyectos de FlexCommunity. Las experiencias del proyecto piloto de Bath se están adaptando a los emplazamientos de demostración del proyecto REDREAM (REAL CONSUMER ENGAGEMENT THROUGH A NEW USER-CENTRIC ECOSYSTEM DEVELOPMENT FOR END-USERS’ ASSETS IN A MULTI-MARKET SCENARIO) en Valladolid (España), Viterbo (Italia) y Zagreb (Croacia). Además de ayudar a los consumidores a ahorrar dinero, este planteamiento podría impulsarlos también a aumentar su uso de energía renovable y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, mostrando al mismo tiempo el camino hacia una menor dependencia de las importaciones de gas natural. Para más información, consulte: Sitio web del proyecto REDREAM(se abrirá en una nueva ventana)