European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Flying Air Traffic Management for the benefit of environment and climate

Article Category

Article available in the following languages:

Encontrar la trayectoria correcta: ayudar a la aviación a reducir su impacto climático

Un proyecto financiado con fondos europeos identifica las trayectorias aéreas óptimas desde el punto de vista climático, ofreciendo a la gestión del tráfico aéreo la posibilidad de reducir el impacto climático de la aviación.

Transporte y movilidad icon Transporte y movilidad
Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

La aviación contribuye en más de un 2 % al cambio climático. Esta cifra aumenta si se tienen en cuenta las repercusiones sobre el clima que no están relacionadas con el CO2: estelas de condensación, vapor de agua, óxidos de nitrógeno y emisiones de partículas en suspensión. Optimizar las trayectorias aéreas respecto a sus efectos sobre el clima podría ayudar a resolver este problema. En el marco de la Empresa Común SESAR, una colaboración público-privada establecida para modernizar el sistema de gestión del tráfico aéreo de Europa, se ha puesto en marcha el proyecto FlyATM4E, financiado con fondos europeos. «FlyATM4E ha estudiado la manera en que la aviación puede reducir su incidencia sobre el clima volando con trayectorias alternativas y óptimas desde el punto de vista climático que eviten las regiones de la atmósfera donde las emisiones de la aviación provocan una mayor incidencia sobre el clima», explica Sigrun Matthes, coordinadora del proyecto. El elemento central de esta estrategia de mitigación es saber cómo proporcionar información relativa a la resolución espacial y temporal sobre la incidencia sobre el clima generada por las emisiones distintas del CO2 de la aviación, con el objetivo de informar a los usuarios del espacio aéreo en las regiones con unas repercusiones distintas del CO2 significativas. Por ejemplo, debido a la formación de estelas de condensación o a la intensa producción de ozono, si la aviación evita estos cambios provocados en la atmósfera, también puede evitar el aumento de especies radiativamente activas y, con ello, el calentamiento de la atmósfera». De este modo, la aviación puede reducir su contribución al cambio climático», añade Matthes.

Identificación de rutas aéreas óptimas desde el punto de vista climático

Uno de los principales logros del equipo del proyecto FlyATM4E es haber puesto a disposición de los usuarios una biblioteca de código abierto que combina datos de previsiones meteorológicas numéricas con algoritmos matemáticos para informar a los usuarios mediante un producto de datos relativo a la resolución espacial y temporal sobre aquellas regiones en que las emisiones de la aviación tienen una gran incidencia sobre el clima. «Contar con un servicio de este tipo permite planificar y optimizar la trayectoria aérea para identificar trayectorias alternativas con menores repercusiones climáticas e identificar trayectorias óptimas desde el punto de vista climático», añade Matthes. En FlyATM4E también se ha explorado el potencial de reducción de esas trayectorias óptimas desde el punto de vista climático respecto a un conjunto de casos prácticos en tres entornos diferentes de simulación numérica de planificación de vuelos. «En una muestra de tráfico europeo, las optimizaciones indican que, con un ligero aumento de cerca del 1 % en los costes de funcionamiento, se puede lograr una reducción de la incidencia sobre el clima de entre un 20 % y un 50 % garantizando una aplicación eficiente en los vuelos con mayor potencial de mitigación», informa Matthes. Un elemento central de estos importantes logros es que FlyATM4E ha desarrollado conceptos que permiten incorporar las incertidumbres predominantes en las simulaciones mencionadas. Con ello se garantiza la robustez de la toma de decisiones en condiciones de incertidumbre que imperan debido, por ejemplo, a las incertidumbres sobre las previsiones meteorológicas.

Explorar el potencial de mitigación de los efectos climáticos de la aviación

Respecto al futuro, Matthes destaca: «El siguiente paso es aplicar un servicio meteorológico nuevo, desarrollado por FlyATM4E, en los entornos de simulación para planificar los vuelos operativos, lo cual incluye la gestión y el control del tráfico aéreo». Para lograrlo, se requiere colaborar estrechamente con los proveedores de servicios a fin de garantizar un suministro de información eficaz, que incluya información sobre la resolución espacial y temporal de las repercusiones climáticas, como los efectos en el clima de las estelas de condensación o los cambios en el ozono y el metano provocados por los óxidos de nitrógeno. Asimismo, se deberá ampliar la infraestructura existente para tener en cuenta la incidencia sobre el clima de la aviación durante el proceso de optimización de trayectorias. Al mismo tiempo, se necesitará investigar para seguir avanzando en la comprensión y representación de los efectos climáticos distintos del CO2, basándose en observaciones y modelos atmosféricos numéricos de última generación. «Para impulsar esos planes, se requerirá la colaboración de las partes interesadas del sector de la aviación y de los responsables políticos a fin de armonizar la labor actual de investigación y desarrollo con la aplicación de medidas basadas en el mercado. Todo ello incentivará el aprovechar las posibilidades de mitigación la incidencia sobre el clima de la aviación», concluye Matthes.

Palabras clave

FlyATM4E, aviación, trayectorias óptimas desde el punto de vista climático, repercusión distinta del CO2, emisiones de CO2

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación