European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

MAnufacturing of TUmour-REactive Natural Killer cells

Article Category

Article available in the following languages:

Linfocitos citolíticos naturales «disponibles en el mercado» para tratar el cáncer

La inmunoterapia basada en linfocitos citolíticos naturales con reactividad mejorada ofrece una alternativa prometedora para los tipos de cáncer resistentes a los tratamientos convencionales.

Salud icon Salud

Los linfocitos citolíticos naturales (NK, por sus siglas en inglés) forman parte del sistema inmunitario innato y son capaces de destruir el cáncer y las células infectadas por virus. Se han desarrollado varias inmunoterapias contra el cáncer basadas en linfocitos NK debido a su capacidad para reconocer alteraciones en la expresión de moléculas de la superficie celular. Los linfocitos NK detectan y eliminan las células que carecen de la expresión de moléculas de clase del complejo principal de histocompatibilidad, presentes en las células normales pero reguladas a la baja o ausentes en las células cancerosas como parte de su estrategia de evasión inmunitaria. También reconocen moléculas de la superficie celular reguladas al alza en las células cancerosas, como los ligandos inducidos por el estrés. Además, pueden liberar citocinas para reforzar las respuestas inmunitarias contra el cáncer, así como unirse a células cancerosas recubiertas de anticuerpos y eliminarlos mediante la liberación de gránulos citotóxicos.

Un producto ideal para el tratamiento con linfocitos NK

El equipo del proyecto MATURE-NK buscaba explorar las prometedoras propiedades de los linfocitos NK y avanzar en los procesos por los que se puede reforzar la reactividad antitumoral y producir células para aplicaciones clínicas. La investigación se llevó a cabo con el apoyo de las acciones Marie Skłodowska-Curie e implicó la investigación de aspectos básicos y traslacionales de la biología de los linfocitos NK. Tal y como explican Ulrike Köhl, coordinadora del proyecto, y Erhard Hofer, director científico: «Los linfocitos NK se pueden amplificar “ex vivo” a partir de sangre de donante u obtenerse a partir de células madre hematopoyéticas o células madre pluripotentes inducidas (CMPi), manipularse y administrarse en infusión a los pacientes para ayudarles a rechazar el cáncer». Dado que se trata de un proceso a medida pero complejo, una estrategia «disponible en el mercado» con células congeladas almacenadas para su aplicación clínica inmediata ofrecería ventajas evidentes. Para facilitar la inmunoterapia mediada por linfocitos NK, el consorcio invirtió en la mejora de la selección fenotípica y genotípica de los donantes y en la identificación de subconjuntos mejorados de linfocitos NK reactivos a tumores.

Mejorar la citotoxicidad de los linfocitos NK

«Trabajamos para reforzar la reactividad de los linfocitos NK y mejorar la respuesta en el marco del tratamiento del cáncer», recalca Hofer. Para ello, el consorcio combinó linfocitos NK con reactivos modificadores que pueden entrecruzar los linfocitos NK con células cancerosas específicas sin dañar las células normales. Al mismo tiempo, activan los linfocitos NK y les ayudan a encontrar su objetivo. Asimismo, los investigadores estudiaron la modificación genética de linfocitos NK con receptores quiméricos para el antígeno (CAR, por sus siglas en inglés) en su superficie, parecida a la modificación lograda con linfocitos T-CAR. En conjunto, los diferentes tipos de terapias celulares se evaluaron en modelos murinos, incluido en modelos recién desarrollados con un sistema inmunitario humano, y se obtuvieron resultados prometedores. Aunque el objetivo principal en MATURE-NK era desarrollar nuevas terapias celulares para la leucemia, los investigadores también estudiaron modificaciones para superar el microentorno inmunosupresor de los tumores sólidos y sentar así las bases de alternativas terapéuticas para los cánceres resistentes a los tratamientos convencionales.

El futuro del tratamiento con linfocitos NK

La creación del Clúster de Investigación de Excelencia SaxoCell en Leipzig (Alemania), basado en el trabajo y los resultados obtenidos en el marco del proyecto MATURE-NK, supuso un logro importante para garantizar una mayor financiación del desarrollo de tratamientos contra el cáncer basados en linfocitos NK. Se espera que la Comisión Europea siga financiando tratamientos basados en linfocitos NK y permita la realización de ensayos clínicos. Con vistas al futuro, Hofer anticipa: «Los linfocitos NK amplificados a partir de donantes individuales y de células madre de sangre de cordón umbilical, incluidas las politerapias con algunos de los reactivos fortificantes, pasarán a formar parte de los tratamientos clínicos rutinarios contra la leucemia en un plazo de cinco años, y los linfocitos NK “disponibles en el mercado” a partir de CMPi, así como los tratamientos del cáncer sólido, en un plazo de diez a quince años».

Palabras clave

MATURE-NK, linfocitos NK, cáncer, disponible en el mercado, anticuerpo, CAR, leucemia, citotoxicidad, receptor quimérico para el antígeno, linfocitos citolíticos naturales

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación