Skip to main content
Web oficial de la Unión EuropeaWeb oficial de la UE
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Advanced Engine Off Navigation

Article Category

Article available in the following languages:

Tecnologías innovadoras de motor apagado para mejorar las operaciones aeroportuarias

¿Le preocupa hacer más sostenibles las operaciones en tierra de las aeronaves? El concepto de AEON, que utiliza novedosas técnicas de rodaje, reduce el consumo de combustible y las emisiones, lo que hace más eficiente el transporte aéreo.

Los motores a reacción de las aeronaves son muy eficientes cuando se trata de volar, pero se quedan cortos cuando se utilizan para rodar. En realidad, existen dos categorías de técnicas de rodaje con el motor apagado: autónomas y no autónomas. Las tecnologías autónomas utilizan motores eléctricos adicionales a bordo o un único motor y ofrecen una mayor maniobrabilidad y ahorro de tiempo. Sin embargo, pueden sacrificar el rendimiento dinámico y añadir peso adicional. Las no autónomas consisten en remolcar la aeronave con un remolcador, lo que no añade peso adicional, pero requiere que más vehículos circulen por las pistas de rodaje. Estas tecnologías se adaptan a las distintas configuraciones de las aeronaves y los aeropuertos. Juntas, pueden utilizarse para desarrollar un método integral que mejore la seguridad, la eficiencia y el rendimiento.

Seguridad y eficiencia: consideraciones fundamentales a la hora de diseñar una tecnología de rodaje

«Al desarrollar una tecnología de rodaje, es imperativo considerar su efecto en el tráfico aéreo y en el flujo de trabajo de los operadores humanos. La tecnología debe tener en cuenta las secuencias de salidas y llegadas, apoyar las operaciones de rodaje ecológicas y optimizar el consumo de combustible, minimizando al mismo tiempo las emisiones nocivas al evitar ralentizaciones o paradas», explica Mathieu Cousy, coordinador del proyecto AEON, financiado con fondos europeos. Cousy continúa explicando que la seguridad de las operaciones de tráfico aéreo exige que los controladores conozcan bien los tipos de vehículos y sus limitaciones asociadas, sobre todo porque las técnicas no autónomas pueden aumentar el número de vehículos en las pistas de rodaje. Además, los ajustes al instante de los acontecimientos operativos pueden aumentar la carga de trabajo y hacer necesaria la asistencia para mantener un entorno operativo seguro.

Evaluación de las limitaciones del rodaje con el motor apagado y tecnologías para aumentar al máximo los beneficios

Para conocer mejor las limitaciones de las técnicas de motor apagado, el equipo de AEON llevó a cabo entrevistas y seminarios con diversos operadores aeroportuarios en tierra, como gestores de aeropuertos, personal de asistencia en tierra, agentes de control del tráfico aéreo (ATC, por sus siglas en inglés) y pilotos. Los socios del proyecto examinaron varias soluciones, entre ellas rodaje con un solo motor, TaxiBot y WheelTug. El análisis operativo de ambos tipos de técnicas de rodaje sin motor dio lugar a una breve lista de cuestiones cruciales que debían abordarse. Entre ellas, la necesidad de que los controladores aéreos tengan conciencia de la situación y la gestión del rendimiento para lograr un rodaje más fluido. Asimismo, era necesario que los pilotos obtuvieran estimaciones fiables sobre el arranque del motor y el tiempo restante antes del ajuste. El tráfico adicional de remolcadores y aeronaves, así como un mejor uso de las vías de servicio, fueron otros factores cruciales que se evaluaron. «Propusimos una solución doble para ayudar a gestionar los remolcadores adicionales para el rodaje no autónomo y mejorar la conciencia de la situación por parte de los controladores aéreos, lo que se traduce en un encaminamiento más fluido», señala Cousy. Se ha definido un nuevo papel de gestión de la flota de remolcadores entre la dirección del aeropuerto y la ATC. Además, se ha diseñado un prototipo de imagen radar de sistema avanzado de guía y control de movimientos en superficie para integrar las nuevas técnicas de rodaje.

Algoritmos avanzados para optimizar el rendimiento de la aviación

En AEON se desarrolló una arquitectura de planificación de movimiento de múltiples niveles y agentes para permitir la planificación de trayectorias y la supervisión de las aeronaves y los remolcadores en los aeropuertos. Esta arquitectura se amplió con algoritmos de planificación de trayectorias basados en prioridades e intervalos de búsqueda y seguridad para representar de forma realista los trazados de los aeropuertos y la cinemática de los vehículos. «También diseñamos un algoritmo de flota de remolcadores para aumentar al máximo el ahorro de emisiones al utilizar remolcadores para remolcar aviones. Para lograrlo, se siguió un método ambicioso, en lugar de una optimización global —afirma Cousy—. Además, diseñamos una imagen de radar interactiva para facilitar la navegación, así como comprender las técnicas de rodaje y los plazos específicos de las rutas y las limitaciones de velocidad de cada aeronave o remolcador». El equipo de AEON definió un nuevo concepto de operaciones que facilita la integración de técnicas de rodaje ecológicas, lo que reduce al mínimo el consumo de combustible. La investigación realizada se ajusta al objetivo de empresa común para la realización del sistema europeo de nueva generación para la gestión del tránsito aéreo (SESAR) de crear tecnologías más inteligentes y sostenibles en la aviación para ayudar a aplicar la estrategia de la Comisión Europea.

Palabras clave

AEON, remolcador, rodaje con el motor apagado, rodaje autónomo, conciencia de la situación, rodaje con un solo motor, TaxiBot, WheelTug, Empresa Común SESAR

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación