European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

High energy density modular batteries for a sustainable construction industry

Article Category

Article available in the following languages:

Una solución de refrigeración de baterías revoluciona la electrificación de aplicaciones pesadas

La tecnología vanguardista de WATTALPS para la refrigeración de baterías podría transformar los vehículos todoterreno y la maquinaria pesada, allanando así el camino hacia un futuro sostenible en diversas industrias.

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales
Energía icon Energía

La electrificación de las aplicaciones pesadas, como la construcción, la agricultura, la maquinaria para minería y la construcción naval, es un paso crucial hacia un futuro más limpio. Sin embargo, la adopción generalizada de vehículos eléctricos en estos sectores se ha visto obstaculizada por la preocupación acerca de la seguridad, el rendimiento y la vida útil de las baterías de iones de litio.

Una innovadora solución de refrigeración permite el uso de baterías de iones de litio en aplicaciones pesadas

La empresa francesa WATTALPS trató de resolver estos problemas desarrollando una innovadora tecnología de refrigeración para grandes conjuntos de baterías. «La innovadora solución de WATTALPS consiste en sumergir las celdas de la batería en un fluido dieléctrico, lo cual ofrece muchas ventajas operativas y supera los límites de las baterías de iones de litio tradicionales y otras tecnologías de refrigeración», señala Matthieu Desbois-Renaudin, presidente y fundador de WATTALPS. Este fluido no conductor de la electricidad ayuda a disipar el calor generado por las baterías durante su funcionamiento, manteniendo temperaturas óptimas y mejorando su rendimiento general. «Para garantizar que esta tecnología de refrigeración se adapte a las aplicaciones móviles pesadas, se requieren exhaustivas investigaciones y validaciones», añade Desbois-Renaudin. Como coordinador del proyecto WATTELSE, financiado con fondos europeos, Desbois-Renaudin ha supervisado el progreso de WATTALPS en la mejora de la tecnología desde el prototipo (nivel de madurez tecnológica seis) hasta un producto totalmente validado y listo para la fabricación en serie (nivel de madurez tecnológica ocho). Para ello era preciso demostrar la vida útil del conjunto de baterías sin realizar ningún tipo de mantenimiento, su conformidad con las estrictas normas del sector y la capacidad de ampliación del proceso de fabricación.

Pruebas y validaciones exhaustivas

Después de rigurosas pruebas, el equipo de WATTALPS demostró satisfactoriamente que su tecnología de enfriamiento por inmersión puede utilizarse durante ocho años en aplicaciones exigentes sin ningún tipo de mantenimiento. La empresa ha realizado un exhaustivo plan de validación para evaluar la compatibilidad con vehículos de carretera, equipos de construcción, maquinaria agrícola, equipos de minería y construcción naval. Las pruebas de vibración, choques, escenarios de colisión, resistencia al aplastamiento y seguridad contraincendios han demostrado que la tecnología de WATTALPS garantiza una funcionalidad y seguridad superiores a las expectativas. «El sistema modular de baterías de iones de litio de WATTALPS ha logrado una innovación mundial en la tecnología de enfriamiento por inmersión. Al obtener con éxito la certificación de seguridad del producto, se confirma el cumplimiento de las exigentes normas IEC 62619 e ISO 26262, que son fundamentales para evaluar la seguridad de las baterías de iones de litio», señala Desbois-Renaudin. Además de validar la seguridad y el rendimiento de la tecnología, en WATTALPS se ha mejorado el proceso de fabricación para garantizar un elevado índice de producción y calidad. Además, la empresa ha demostrado que su tecnología puede reutilizarse fácilmente al final de su ciclo de vida en aplicaciones menos exigentes, como funcionar a modo de batería externa de gran capacidad para suministrar electricidad en obras de construcción.

Beneficios ambientales

«La adopción de los sistemas modulares de baterías de iones de litio WATTALPS podría sustituir las máquinas que utilizan diésel por equivalentes eléctricos, lo cual aportaría importantes beneficios medioambientales», subraya Desbois-Renaudin. El ahorro incluye 170 000 toneladas de CO2eq (equivalentes a 50 000 coches) y 60 toneladas de metales de tierras raras gracias a la reutilización de baterías (equivalentes a 2 000 baterías del vehículo Renault Zoe). Además, podrían contribuir a disminuir en 1 000 toneladas las emisiones de NOx y en 35 toneladas las de partículas (el equivalente a entre 100 000 y 200 000 coches). Según Desbois-Renaudin, las máquinas eléctricas también podrían disminuir considerablemente la contaminación acústica en las obras, lo cual contribuiría a una mejora estimada en 200 000 años para la salud y el bienestar de los trabajadores y vecinos. Asimismo, el equipo de WATTALPS opera una planta industrial con capacidad para fabricar baterías cuya capacidad combinada de almacenamiento de energía puede alcanzar los 50 MWh al año. Ello equivale a producir anualmente unas 2 000 baterías para miniexcavadoras eléctricas de 2,5 toneladas. La empresa pretende alcanzar unos ingresos de 66 millones de EUR en 5 años. Para hacer frente a la gran demanda de los clientes e impulsar su crecimiento, WATTALPS pronto iniciará una recaudación de fondos.

Palabras clave

WATTELSE, WATTALPS, baterías de iones de litio, construcción, tecnología de refrigeración, aplicaciones pesadas, enfriamiento por inmersión

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación