European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Harvesting Airborne Wind Energy (AWE) using Rigid Kites

Article Category

Article available in the following languages:

La energía eólica aerotransportada ya está lista para despegar

Las innovaciones en materia de energía eólica aerotransportada han sido demostradas satisfactoriamente, lo cual abre la puerta a nuevas y eficientes formas de captar energía eólica en el futuro.

Energía icon Energía

Mientras que los parques eólicos marinos y terrestres han avanzado rápidamente en el sector de las energías renovables, la energía eólica aerotransportada (AWE, por sus siglas en inglés) todavía no ha despegado. Se trata de una oportunidad claramente desperdiciada. El viento es más fuerte y más constante a altitudes elevadas. Además, eliminar la necesidad de grandes torres y aerogeneradores permanentes, sustituyéndolos por «cometas» fijadas, podría reducir la cantidad de material necesario para construir infraestructuras de energía eólica. «Creemos con toda convicción que esta tecnología podría tener un gran efecto en el cumplimiento de los objetivos sobre energías renovables», declara el coordinador del proyecto AWE, Thomas Hårklau, de Kitemill (Noruega). «Uno de los mayores obstáculos que afronta la energía eólica es la necesidad de espacio, y materiales. La tecnología de los aerogeneradores cometa utiliza mucho menos material que un aerogenerador convencional».

Vientos más fuertes a más altitud

Aún queda trabajo por hacer para convencer al sector de las energías renovables de la viabilidad de esta tecnología y de su capacidad para funcionar a escala industrial. Así pues, el objetivo del proyecto financiado con fondos europeos AWE era avanzar en la madurez comercial de la tecnología de aerogeneradores cometa, mediante pruebas de ampliación y demostración. La solución tecnológica de Kitemill para generar energía renovable consta de tres partes principales: una cometa, un anclaje y una estación terrestre. La cometa anclada, que se parece un poco a un avión en miniatura, se mantiene en el aire planeando gracias a las corrientes de aire. El anclaje transmite la fuerza de tracción de la cometa al generador de la estación terrestre. A continuación, la estación terrestre convierte la fuerza de tracción del anclaje en electricidad, capaz de alimentar la red eléctrica. La cometa puede volar a una altitud de 300 m. Ya en fase de prototipo, la tecnología funciona mucho más allá de la altura de los mayores aerogeneradores terrestres y marinos, y esto permite a la cometa alcanzar vientos mucho más fuertes. En caso de condiciones meteorológicas adversas o vientos flojos, la cometa puede volver a la estación terrestre.

Éxito de las operaciones de vuelo continuo

Durante el proyecto AWE, se llevaron a cabo pruebas de demostración satisfactorias. «Estas pruebas incluyeron 5 horas de funcionamiento continuo», explica Hårklau. «La trayectoria de vuelo cubrió una distancia extraordinaria de más de 500 km, lo cual pone de manifiesto cómo los sistemas de AWE pueden ofrecer una resistencia impresionante, rivalizando con la de muchas aplicaciones de aviación no tripulada». Otra ventaja es que la tecnología de aerogenerador cometa está mucho menos ligada a una ubicación específica. «Sería bastante sencillo cambiar de ubicación durante, por ejemplo, los cinco años de duración de un proyecto», señala Hårklau. «Este no es el caso de los aerogeneradores convencionales. «A medida que el mercado de la energía y el clima cambian, y que los antiguos aerogeneradores quedan obsoletos, las empresas de servicios energéticos se enfrentan a https://www.greenbiz.com/article/growing-concern-over-stranded-assets (activos bloqueados)».

Interés comercial en la tecnología eólica aerotransportada

La labor del proyecto AWE ha desempeñado un papel fundamental a la hora de generar interés por el potencial de la energía eólica aerotransportada. Las empresas de servicios públicos están empezando a investigar cómo integrar esta tecnología en las operaciones comerciales de aerogeneradores, a fin de compartir infraestructuras y diversificar la forma de captar la energía renovable. También existe la posibilidad de utilizar aerogeneradores marinos retirados como estaciones terrestres para las cometas. «Queremos llevar la tecnología a este punto: proyectos a mayor escala que demuestren el tipo de repercusión que podemos alcanzar», añade Hårklau. «Tenemos que acumular experiencia operativa, y ahí es donde entraba la labor de este proyecto». Hårklau y su equipo disponen ahora de una hoja de ruta viable con la que ampliar sus operaciones y avanzar hacia la comercialización. Los próximos pasos son el aumento de la capacidad energética, hasta el punto en que la tecnología eólica aerotransportada pueda suministrar energía al mismo nivel que los aerogeneradores convencionales.

Palabras clave

AWE, eólica, energía, cometas, renovable, aerogenerador, vuelo, aerotransportada, marina

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación