Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
The effect of future global climate and land-use change on greenhouse gas fluxes and microbial processes in salt marshes

Article Category

Article available in the following languages:

Las marismas saladas y los factores del futuro cambio climático mundial

El equipo de un proyecto financiado con fondos europeos investiga la respuesta de las tasas de reacción biogeoquímica y los flujos de gases de efecto invernadero en marismas saladas ante diversos factores ambientales.

Las marismas saladas son ecosistemas importantes que prestan servicios ecosistémicos cruciales, como el secuestro de carbono, el carbono azul(se abrirá en una nueva ventana) y la mejora de la calidad del agua. A pesar de su conocido valor, las marismas saladas se enfrentan a las presiones de muchos factores de cambio mundial, como la subida del nivel del mar, el aumento de las temperaturas y el incremento del nitrógeno reactivo. El equipo del proyecto financiado con fondos europeos MarshFlux(se abrirá en una nueva ventana), con el apoyo de las acciones Marie Skłodowska-Curie, tiene como objetivo abordar las lagunas fundamentales en la comprensión de cómo el potencial de enfriamiento mundial de las marismas costeras se verá afectado por las respuestas de las tasas de reacción biogeoquímica y los flujos de gases de efecto invernadero (GEI) al cambio mundial. «Para ello, llevamos a cabo una serie de experimentos “in situ” y en laboratorio», explica Sophie Comer-Warner, coordinadora del proyecto.

Consideraciones clave: lagunas en los conocimientos

«A medida que empezamos a tener en cuenta las marismas saladas en los inventarios nacionales de GEI y el uso del carbono azul para compensar las emisiones, necesitamos comprender plenamente los presupuestos de carbono de estos ecosistemas y cómo podrían cambiar en el futuro con el cambio ambiental mundial», señala Comer-Warner. Las emisiones de GEI —metano y óxido nitroso— pueden compensar parcialmente parte del valor del carbono almacenado, por lo cual resulta importante comprender estas reacciones. «Además, la capacidad continuada de estos humedales costeros de filtrar la contaminación por nitrógeno y proteger las zonas costeras es clave, y es preciso conocer a fondo cómo podría cambiar esta capacidad en el futuro», añade Comer-Warner. Esta investigación es fundamental para que la gestión eficaz de los humedales costeros mantenga su valor de carbono azul en un futuro cambio mundial.

Flujos de gases de efecto invernadero y marismas saladas

El equipo midió los flujos de metano en cuatro zonas de elevación de una marisma salada de Quebec (Canadá), con emisiones elevadas en una sola zona de elevación: «Sporobolus alterniflorus»(se abrirá en una nueva ventana), antes conocida como «Spartina alterniflora». «Esto demuestra la gran variabilidad de los flujos de GEI dentro de las marismas saladas, que deben caracterizarse a fondo para evaluar el valor del carbono azul, así como la capacidad del aumento del nivel del mar para convertir las zonas de elevación de zonas de baja emisión a zonas de alta emisión o de zonas de alta emisión a zonas de baja emisión, por lo tanto, con grandes implicaciones para el presupuesto de GEI de una marisma salada», informa Comer-Warner. En MarshFlux también se compararon las respuestas(se abrirá en una nueva ventana) de los flujos de óxido nitroso y las tasas de desnitrificación ante el aumento de la temperatura y la carga de nitrógeno en dos tipos de vegetación de marismas saladas de Quebec (Canadá) y Luisiana (Estados Unidos). «Descubrimos que los flujos potenciales de óxido nitroso aumentaron de sumideros menores a fuentes mayores tras los tratamientos elevados en todos los sitios de marismas. También observamos diferencias entre las marismas saladas de Quebec y Luisiana, y entre los tipos de vegetación. Esto indicaba de nuevo grandes variaciones en los servicios ecosistémicos entre zonas de elevación dentro de una marisma salada y entre marismas saladas de diferentes regiones climáticas», confirma Comer-Warner. Los pulsos infrecuentes de temperatura y/o nitrógeno pueden tener grandes implicaciones para que las marismas saladas funcionen como sumidero de GEI, y las marismas saladas pueden tener una capacidad reducida de mitigación de las repercusiones climáticas en futuros escenarios de cambio mundial. Las tasas de desnitrificación disminuyeron en Quebec en el marco del futuro cambio mundial, lo cual indica una menor capacidad para eliminar nitrógeno a medida que la contaminación aumenta junto con la temperatura. «Ahora está previsto seguir trabajando en la manipulación de los factores “in situ” o en experimentos con mesocosmos para proporcionar información sobre los efectos de los factores del cambio mundial en las tasas de reacción biogeoquímica en condiciones más realistas. Además, se debe seguir investigando si las diferencias observadas en los flujos de metano entre las zonas de elevación se deben a la producción mediada por las plantas, al transporte o a una combinación de ambos», concluye Comer-Warner.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0