European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

FREE the MIND: the neurocognitive determinants of intentional decision

Article Category

Article available in the following languages:

Comprensión sobre cómo el encéfalo toma decisiones

Investigadores del proyecto FREEMIND, financiado con fondos europeos, han descubierto pruebas contundentes de que la toma de decisiones en los seres humanos muestra una variabilidad significativa entre personas.

Sociedad icon Sociedad

El encéfalo humano medio toma decenas de miles de decisiones cada día. A pesar de que algunas de estas decisiones pueden estar basadas en la recompensa, la mayoría entran en la categoría de decisiones intencionales, es decir, aquellas que tomamos basándonos en una intención interna voluntaria. Aunque esta «libertad de elegir» es un aspecto fundamental de lo que significa ser humano, es sorprendente lo poco que sabemos sobre cómo funciona. Al desentrañar los mecanismos neurocomputacionales de la toma de decisiones intencionales, el objetivo del proyecto FREEMIND, financiado con fondos europeos, es contribuir a colmar esta brecha del conocimiento. El equipo del proyecto se propuso entender cómo el encéfalo pone en práctica operaciones computacionales clave durante el proceso de toma de decisiones y determinar hasta qué punto los factores internos y externos pueden modificar las decisiones intencionales en las personas. «Este conocimiento podría profundizar nuestra comprensión del comportamiento humano y allanar el camino para avances en campos como la psicología, la neurociencia y las ciencias de la decisión», comenta Jiaxiang Zhang, investigador de la Universidad de Cardiff y coordinador del proyecto FREEMIND.

Combinación de modalidades de obtención de imágenes y modelización computacional

El equipo del proyecto, que contó con el apoyo del Consejo Europeo de Investigación, utilizó una amplia gama de modalidades de imagenología encefálica, entre ellas la resonancia magnética funcional, la imagen ponderada por difusión y magnetoencefalografías/electroencefalogramas. Posteriormente estas modalidades se integraron en un método de modelización computacional multinivel. Zhang explica: «La combinación de estas diversas metodologías nos proporciona una comprensión más profunda de los mecanismos subyacentes a las funciones encefálicas. También nos permite abordar cuestiones de investigación complejas que abarcan desde los procesos psicológicos hasta la dinámica de las poblaciones neuronales».

Nuevos conocimientos importantes

Aunque estos métodos y tecnologías son importantes, Zhang afirma que las verdaderas estrellas del proyecto son el equipo excepcional de investigadores asociados y estudiantes de doctorado. «Sus conocimientos especializados y dedicación han sido decisivos para impulsar nuestros avances y lograr unos resultados significativos», añade. Entre esos resultados hay pruebas convincentes de que la toma de decisiones en los seres humanos muestra una variabilidad significativa entre personas. «Nuestra investigación demostró que una red encefálica centrada en la corteza prefrontal media interviene en el proceso de toma de decisiones intencionales —señala Zhang—. Además, demostramos que la variabilidad individual del rendimiento en la toma de decisiones está relacionada con la microestructura tisular cuantificada mediante resonancia magnética ponderada por difusión». En el proyecto también se demostró que el rendimiento del comportamiento humano en una amplia gama de paradigmas de toma de decisiones puede caracterizarse eficazmente utilizando un marco computacional normalizado.

Nuevas investigaciones futuras

Según Zhang, los hallazgos del proyecto FREEMIND no solo pusieron de relieve la intrincada naturaleza de los procesos cognitivos, sino que también motivaron a su equipo a profundizar en el tema de la variabilidad interindividual de la cognición humana. Ya hay planes en curso para llevar a cabo nuevas investigaciones destinadas a arrojar nueva luz sobre los orígenes de esta variabilidad. El equipo de investigación también está tratando de analizar el potencial de la variabilidad individual como marcador fiable del comportamiento, investigación que podría determinar si patrones específicos de variabilidad en la toma de decisiones y los procesos cognitivos pueden servir como indicadores sólidos de rasgos o predisposiciones individuales. «Esta investigación podría contribuir al desarrollo de nuevas herramientas de evaluación que permitan caracterizar con eficacia y precisión el perfil cognitivo de una persona», concluye Zhang.

Palabras clave

FREEMIND, encéfalo, toma de decisiones, comportamiento humano, psicología, neurociencia, ciencias de la decisión, imágenes encefálicas, modelización computacional, resonancia magnética funcional

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación