European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Integrated and Replicable Solutions for Co-Creation in Sustainable Cities

Article Category

Article available in the following languages:

Un faro que guía el camino hacia ciudades europeas más sostenibles

El desarrollo de soluciones urbanas combinadas de energía y movilidad ha dado lugar a demostraciones pioneras para una mejora de la sostenibilidad y la calidad de vida.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente
Energía icon Energía

Aumentar la sostenibilidad de nuestras ciudades puede mitigar los efectos del cambio climático al tiempo que mejora las condiciones para sus habitantes. Para ello es necesario desarrollar soluciones innovadoras, agilizar su aplicación y acceso, así como implicar a un ecosistema de innovación que incluya a los ciudadanos. El ambicioso equipo del proyecto IRIS, financiado con fondos europeos y dirigido por el Ayuntamiento de Utrecht, junto con cincuenta y cinco organizaciones asociadas, se propuso precisamente alcanzar este objetivo. Como proyecto faro «Ciudades y Comunidades Inteligentes», IRIS brindó apoyo a tres ciudades faro europeas y a sus cuatro ciudades asociadas en la prestación de servicios sostenibles de energía y movilidad.

Una caja de herramientas para la energía y la movilidad urbanas

En IRIS se demostraron unos sesenta paquetes de soluciones a medida en tres ciudades faro, que combinaron dieciséis soluciones integradas desarrolladas en IRIS según cinco vías de transición. Las soluciones integraron edificios y hogares inteligentes, movilidad eléctrica, energías renovables, gestión energética, almacenamiento de energía y participación ciudadana activa o creación conjunta. Las ciudades pueden combinarlas según sus características y las necesidades específicas de cada distrito. Las ciudades faro y sus seguidoras han demostrado el gran efecto que pueden tener dichas soluciones. Entre los muchos y variados éxitos, «Utrecht se convirtió en la primera ciudad del mundo en implantar a gran escala la tecnología de recarga bidireccional del vehículo a la red (V2G, por sus siglas en inglés). Permite a las baterías de los vehículos eléctricos (VE) cargarse a partir de la red y devolverle energía, lo cual favorece la integración de las energías renovables y ayuda a equilibrar la red. La red urbana de setecientas estaciones de recarga bidireccionales y doscientos VE compartidos, de los cuales veinticinco son compatibles con la recarga bidireccional, es el mayor laboratorio viviente del mundo para la recarga V2G y un enorme impulso para el desarrollo de esta tecnología», explica Roel Massink, coordinador del proyecto, del Ayuntamiento de Utrecht. En Gotemburgo, la cooperativa de viviendas Riksbyggen demostró el acierto que supuso su decisión de no incluir plazas de aparcamiento privadas en su innovador concepto de vivienda Viva. «Gracias a la aplicación EC2B de movilidad como servicio, los residentes no solo han pasado del coche privado al VE compartido, sino que el uso general del automóvil es casi la mitad de la media de Gotemburgo», declaró Lennart Persson, director general de EC2B Mobility, filial de Trivector. La labor de IRIS también ha dado lugar al primer edificio residencial de gran altura del mundo renovado con energía positiva. Las soluciones integradas permitieron a este edificio de viviendas sociales de diez plantas y cincuenta y ocho unidades situado en Utrecht generar más energía de la que consumen los residentes. En Niza, se construyó un edificio «inteligente» de demostración con sistemas inteligentes de iluminación, ventilación y recarga de vehículos eléctricos, así como cristales opacos que impiden que la luz solar directa lo caliente. Para obtener más información, visite el sitio web de IRIS, donde se pueden encontrar seminarios web con diapositivas de acceso público, y soluciones clave de las ciudades faro. Para los que quieren «seguir» este ejemplo, las ciudades asociadas señalaron que la replicación no consiste solo en copiar y pegar. Los retos técnicos quedaron relegados a un segundo plano frente a la remodelación de las estructuras de gobernanza y la gestión de la innovación en sus ecosistemas locales.

El factor humano: equipos de innovación transdisciplinar y participación ciudadana

El equipo de IRIS descubrió que uno de los factores de éxito más importantes es el ecosistema de colaboración, que incluye al equipo o dirección de innovación y al público. En el proyecto se identificaron las características clave de los equipos y se desarrollaron métodos a medida, basados en el diseño, para aumentar la probabilidad de que el público adopte nuevas tecnologías. Massink concluye: «Para que un proyecto de colaboración europea tenga éxito se necesitan tres fundamentos clave: alimentar una comunidad de colaboración centrada en el aprendizaje más que en el éxito, crear un espacio seguro para la experimentación y utilizar la experiencia del diseño para descubrir historias ocultas de éxito y fracaso». La labor de IRIS es un faro que guía el camino hacia ciudades europeas más sostenibles, con servicios de energía y de movilidad estables, seguros y asequibles para los ciudadanos, con repercusiones amplias y tangibles en el bienestar de nuestro planeta y el de sus habitantes.

Palabras clave

IRIS, energía, movilidad, VE, ciudades faro, ciudades seguidoras, V2G, vehículo eléctrico, movilidad como servicio, ciudades inteligentes

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación