European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Dissecting the role of sex hormones in human antiviral immunity

Article Category

Article available in the following languages:

Tratamientos hormonales de reasignación de género y sistema inmunitario

El proyecto SHIFT, financiado con fondos europeos, es uno de los primeros en arrojar luz sobre los efectos inmunológicos de la reasignación de género mediante tratamientos hormonales.

Salud icon Salud

En la actualidad, no solo hay cada vez más adolescentes que se identifican como transgénero o de género fluido, sino que muchos de ellos también se someten a tratamientos hormonales de reasignación de género. Aunque este procedimiento es cada vez más habitual, aún sabemos muy poco sobre su impacto en el sistema inmunitario de las personas trans. «Observamos una carencia absoluta de datos epidemiológicos relacionados con las personas trans y con los resultados inmunológicos, hasta el punto de que la investigación en curso centrada en el estudio, a largo plazo, de la inmunología de las personas trans es mínima», lamenta Petter Brodin, médico del Instituto Karolinska, una de las principales universidades médicas de Suecia. Con el apoyo del equipo del proyecto SHIFT, financiado con fondos europeos, Brodin dirigió una iniciativa destinada a colmar esta laguna de conocimientos. El proyecto pretendía responder a esta pregunta: por qué existen diferencias de sexo tan marcadas en la prevalencia y la presentación de afecciones inmunomediadas. «Nuestro principal objetivo era realizar análisis longitudinales a nivel de sistemas de la composición, el fenotipo y la respuesta de las células inmunitarias, junto con los niveles de proteínas plasmáticas, y relacionar cualquier cambio inducido por la testosterona con las conocidas respuestas inmunitarias divergentes en hombres y mujeres», explica Brodin.

Diferenciar entre sexo biológico y género

Un desafío inicial e inesperado al que tuvo que hacer frente el proyecto fue la confusa terminología utilizada en la investigación. En concreto, necesitaban diferenciar entre el estado genético vinculado al hecho de ser hombre (XY) o mujer (XX) del correspondiente estado de género, que indica si una persona se identifica como hombre, mujer u otro, con independencia de cuál sea su sexo biológico. Según Brodin, ambos términos suelen utilizarse de manera indistinta. «Al final, nos decantamos por una definición difícil de malinterpretar, ya que optamos por denominar a los participantes en nuestro estudio “individuos XX sometidos a un tratamiento de reasignación de sexo con testosterona”», señala Brodin.

Efectos de la testosterona exógena sobre la función inmunitaria

Otro reto que afrontaron los investigadores fue que las diferencias inmunológicas entre sexos se derivan de una combinación de factores genéticos, hormonales y comportamentales. Por este motivo, aislar las influencias de cada uno de ellos es una tarea sumamente complicada. Para superar este obstáculo, el proyecto incluyó a adultos cromosómicamente XX sometidos a un tratamiento de reasignación de sexo con testosterona. «Esto nos permitió examinar en concreto los efectos de la testosterona exógena sobre la función inmunitaria en personas no expuestas previamente a niveles de testosterona dentro del intervalo de referencia masculino normal», añade Brodin.

Influencia en la respuesta del organismo a los agentes infecciosos

Una vez superados estos desafíos, el proyecto llegó a algunos hallazgos importantes, como mostrar las distintas formas en que el tratamiento con testosterona puede influir en la respuesta del organismo a las infecciones víricas. «En conjunto, nuestro estudio puede ayudar a explicar las respuestas divergentes de hombres y mujeres frente a agentes infecciosos, vacunas y autoantígenos, incluida la razón por la que los varones tienen un mayor riesgo de enfermedad grave tras haber contraído la COVID-19», afirma Brodin.

Mejorar la asistencia sanitaria para todos

El proyecto SHIFT, realizado con el apoyo del programa de acciones Marie Skłodowska-Curie, destaca por ser uno de los primeros en esclarecer los efectos inmunológicos de la reasignación de sexo mediante hormonas. «Aunque nuestros hallazgos pueden mejorar la asistencia sanitaria futura de una minoría relativamente pequeña, también son pertinentes para la población en general, ya que abren la puerta a una asistencia sanitaria más individualizada», concluye Brodin.

Palabras clave

SHIFT, atención sanitaria, terapia hormonal de reasignación de sexo, sistema inmunitario, transgénero, género fluido, personas trans, población trans, vacunas, enfermedad

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación